
En custodia de la IAIP expedientes de candidatos a magistrados para la CSJ
Radio América. La comisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Ivonne Ardón, manifestó que la institución estará lista en el mes de marzo del presente año para dar a conocer el reporte de las instituciones que cumplieron y no cumplieron con la máxima divulgación de la información que corresponde al segundo semestre del año 2022.
Esto en relación de que el día de hoy 27 de enero se cumple un año de Gobierno de la primera mujer presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y que el informe de cómo anduvo en materia de transparencia el gobierno se encuentra en verificación en estos momentos.
“Nos encontramos en estos momentos en la verificación del cuarto trimestre del portal de transparencia que corresponde a los meses de septiembre a diciembre”, dijo la comisionada.
En ese sentido, agregó que “en el mes de marzo el instituto estará listo para dar a conocer el reporte de las instituciones que cumplieron y que no cumplieron con la máxima divulgación de la información que corresponde al segundo semestre del año 2022”.
“Las instituciones tienen los primeros 10 día hábiles de cada mes para actualizar el portal de la información que ejecutaron de los fondos que invirtieron en el mes anterior, eso procesos es el que nos encontramos en estos momentos”, comentó.
Asimismo, expresó que, hay instituciones que han estado actualizado su portal mes a mes y que hay otros que tienen algunos apartados en donde falta información y es ahí donde el pleno de comisionados discute y analiza para otorgar entre 3 y 5 días para que complementen la información que se detectó que no estaba publicada
La comisionada Ivonne Ardón indicó que “hasta que se cierra el ciclo es cuando ponemos dar un informe aprobado por el pleno de comisionados y ese informe lo vamos a dar a conocer en la segunda quincena del mes de marzo”.
“Ya está programado que el 17 de marzo vamos a estar en el municipio de Puerto Cortés ahí se va ser la presentación de los informes que corresponde a los gobiernos locales “, apuntó.
No obstante, aseguró que el proceso de selección de los 45 aspirantes a magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) tiene esa información en el Instituto de Acceso a la Información Pública. “Es bien interesante de la Junta Nominadora actual cumplió con el artículo 12 de la ley la Junta Nominadora”.
“Se nombro a la comisionada de derechos humanos como oficial de Información Pública de la Junta Nominadora; el portal esta actualizado al 100 por ciento ahí los ciudadanos pueden encontrar los expedientes de las personas que postularon”, destacó.
De tal manera, manifestó que “el Congreso Nacional ha incluido para que todos los expedientes del proceso, queden bajo la custodia del Instituto de Acceso a la Información Pública como el órgano variante que reserva información”.
Con información de Nelson Murillo.
Redacción Kennsy Matus.