
Estadounidense enfrentará juicio en Honduras por trata y pornografía infantil
Radio América. El Juzgado de Letras Penal de Roatán tras resolución dictó este martes auto de formal procesamiento con la medida de prisión preventiva en el caso que se le acusa al estadounidense Gary Lee Johnston.
La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, indicó que el hombre de 63 años será judicializado por los delitos de trata de personas en su modalidad explotación sexual comercial y pornografía infantil.
El señalado de origen norteamericano ha sido remitido a la penitenciaría de El Progreso, Yoro, indicó una fuente de la fiscalía, quien precisó que su próxima audiencia quedó programada para el próximo 13 de octubre.
La audiencia preliminar estableció llevarse a cabo dentro de aproximadamente un mes a las 11:00 de la mañana en la fecha estipulada.
La tarde del lunes el Juzgado de Letras departamental de Islas de la Bahía por múltiple prueba ofertada suspendió la audiencia inicial en la causa contra el extranjero y convocó a las partes para este día.
En la conclusión del juez tras la citatoria esta mañana se encontró pruebas suficientes para someter al acusado a un proceso en los tribunales en el norte del país donde fue capturado el pasado 29 de agosto.
El empresario turístico de Roatán, Gary Johnston, durante el allanamiento a su vivienda en el sector de Turtle Beach fue hallado durmiendo junto a una jovencita con quien venía sosteniendo una relación desde hacía 6 meses a cambio de dinero.
Luego de practicársele un vaciado a su aparato telefónico y computadora, las autoridades encontraron al estadounidense videos y fotografías con otra jovencita, por lo que se le sumó el delito de pornografía infantil.
La acusación contra Johnston deriva de un perjuicio a tres testigos protegidos, indicó una fuente este martes.
Las autoridades de Seguridad del Estado no descartan que el extranjero esté vinculado a la desaparición de la joven hondureña, Angie Peña, el pasado 1 de enero de 2022, cuando vacacionaba en el insular departamento de Islas de la Bahía.
Lea además:
Denuncian que sectores empresariales han creado grupos de choque para invadir tierras y desprestigiar la lucha campesina
Con el reporte de: Estela Rovelo y Exenia Mann