
Excongresista dice que era una «necesidad» otorgar independencia a la Uferco para investigar delitos de corrupción
Radio América. La excongresista Karla Medal, este viernes manifestó que la independencia en la acción penal pública a la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco) era una «necesidad» y la temporalidad de la misma es debatible.
En ese contexto la exparlamentaria señaló que los principales obstáculos de la Uferco han sido la Dirección de Fiscales y la Fiscalía General del Ministerio Público.
En eso, la profesional del derecho apuntó que las reformas encaminadas a la independencia de la Uferco se han convertido en una necesidad y cuyas reformas son avaladas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
En ese orden, la entrevistada indicó que el fortalecimiento de la institucionalidad en el Ministerio Público, en gran medida pasará por la independencia de las unidades fiscales.
Por otra parte y si bien es cierto que la temporalidad de la misma es debatible, la exdiputada reflexionó que, evidentemente quienes sacaron a la Comisión Internacional Contra la Impunidad y la Corrupción en Honduras (Maccih) en menos de 30 minutos, han demostrado que siempre estarán en contra de las reformas en el caso de la independencia de la Uferco.
«Fueron los mismos (gobierno pasado) que nombraron irregularmente al Fiscal General de la República (Oscar Chinchilla) en donde el Ministerio Público está endeuda con el pueblo hondureño que demanda justicia e investigaciones claras en los delitos de corrupción e impunidad en Honduras.», expresó Medal.
Por lo tanto, dijo que era necesario las reformas que otorgan independencia a la Uferco para crear un ambiente favorable en la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).
El Legislativo de Honduras aprobó este viernes un decreto que le permite a un ente especial investigar de forma autónoma y proceder de manera judicial en casos de corrupción de alto impacto, sin que tenga el visto bueno previo del fiscal general del Estado, Óscar Chinchilla.
«APROBADO: Decreto para autorizar a la @UFERCO1, a que proceda judicialmente en casos de corrupción de alto impacto sin aprobación previa del fiscal general ni de ninguna otra autoridad dentro del MP (Ministerio Público)», informó en la red social Twitter el titular del Parlamento, Luis Redondo, sobre la medida aprobada, con la que discrepan algunos sectores de oposición.
El decreto autoriza a la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (Uferco), del Ministerio Público (Fiscalía), a que investigue y proceda judicialmente.
Para algunos sectores de oposición, entre ellos el Partido Nacional, que gobernó durante los últimos doce años, el otorgamiento de poderes especiales a la Uferco supone tener una unidad «paralela» al fiscal general del Estado, quien finalizará su período en 2023 y a quien algunos acusan de propiciar la impunidad en el país.
La Uferco ha venido trabajando desde hace varios años con muchas limitaciones, según su actual titular, el fiscal Luis Javier Santos, quien hoy aplaudió la decisión del Parlamento.
Santos, a quien diversos sectores califican como el fiscal que más se ha entregado a la lucha contra la corrupción en Honduras, también advirtió que si a la Uferco no se le brinda el personal, con la capacitación y experiencia que se necesita, los casos de corrupción que investigue podrían demorar de tres a cuatro años para que lleguen a los tribunales de justicia.
Información: Douglas Varela
PUEDE INTERESARLE: Ministerio Público: Decreto que da independencia a la UFERCO requiere de reforma constitucional