Radio América. El exministro de finanzas y actual diputado del Partido Nacional en el Congreso Nacional, Marco Midence, reacciona a la denuncia de la ANDEPH (Asociación Nacional de Empleados Públicos de Honduras) sobre despidos masivos en el sector público de nuestro país.
“Lamento la situación, conozco de primera mano casos de personal de primera línea que fue despedido; todo mundo tiene derecho al trabajo, también entiendo que el nuevo gobierno quiere colocar las personas de su confianza, es entendible”, dijo.
“Lo que no tolero, es dejar en la calle hoy a quienes en algún momento sirvieron con su vida, tiempo, esfuerzo y que pusieron el pecho por la vida de la gente en el tema de la lucha al covid”, agregó.
En ese sentido manifestó que, es hora de rectificar, personas que pusieron el empeño y que son de primera línea se les respete el derecho y que no se hagan con criterios más allá de las calificaciones formales.
“Yo aspiraría que en el futuro en la administración publica a mandos primarios intermedios se profesionalice y que sean mas los de arriba, los de confianza los que se roten; así profesionalizamos y generamos algo más eficiente y meritocrático en el Estado”, comentó.
“Presente una manifestación para que, en el momento dado en el tema de los docentes, incluido los PROHECO, los interinos y con todo el personal de primera línea; ya sea asistencial o administrativo se incluyera en un decreto para permanencia, no obstante; se derogó y dejaron criterios que hoy estamos viendo”, expresó.
“Me siento muy triste, espero poder revisar para ver que acciones se pueden tomar; en el caso concreto de las personas que tienen sus derechos tendrían que acudir a los tribunales de justicia que se les garantice su derecho laboral”, añadió.
“Espero que las autoridades en este caso, específicamente con el sector salud y educación se considere justo dar nombramientos y que las remociones no obedezcan a criterios que sean los mas estrictamente formales, los que han sido vulnerados tienen la posibilidad de acudir a los tribunales de justicia a demandar lo que en derecho les corresponde”, concluyó.
Con información de Héctor Murillo.