
Expertos lamentan tardanza en la contratación de 450 megavatios de potencia y energía firme
Radio América. El experto en temas de energía, Mario Zelaya, lamentó que las autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), hayan desperdiciado 22 meses para contratar 450 megavatios que se necesitan.
Indicó que una de las grandes responsabilidades del nuevo gobierno es precisamente el proceso de contratación y la puesta en marcha de aproximadamente 450 megavatios de potencia y energía firme.
El experto señaló que este proceso había sido anunciado para ser licitado dos años atrás, pero que la pandemia de la covid-19 provocó la disminución y la demanda en el país, por lo tanto, dio un margen de tiempo enorme de 22 meses para la contratación.
“Consideramos que fueron desperdiciados -los 22 meses- por la institucionalidad respecto al proceso de contratación de energía y potencia dado que para este tamaño de plantas generadoras se necesita el tiempo suficiente para preparar la oferta, luego para ir al proceso de licitación, eso llevará por lo menos un año”, especificó.
Seguiría explicó, la etapa de construcción dependiendo de la tecnología, lo que a su criterio podría tardar de dos a tres años.
Zelaya dijo que si se tuvieran instituciones eficientes, que en realidad hubieran trabajado dos o tres años atrás, esas bases de licitación ya tuvieran hoy en día asignada a la empresa ganadora, y que se estaría además ya casi en etapa de construcción de ese proyecto.
“Eso es un problema porque existe o se abre la posibilidad de una contratación con la presión del tiempo, incluso, se podría tratar de una contratación de emergencia”, adelantó.
El experto en temas energéticos espera que esto no suceda porque enfatizó que esa nueva contratación de energía y potencia debe marcar un nuevo rumbo en la historia del sector electricidad.
“Se espera que los precios obtenidos de las plantas estén por debajo de los cinco centavos de dólar el kilowatt hora, incluso, mucho más bajo como ha sucedido en plantas de energía renovable, por ejemplo, en Chile que han estado por el orden de los dos centavos kilowatt”, refirió.
Zelaya espera que en los próximos meses se tenga la confirmación de esa base de licitación que incentiven la competencia internacional y se puedan obtener precios por debajo de los cinco centavos el kilowatt hora.