
Expertos en leyes insisten que Bográn y Moraes solo son la punta del iceberg en caso de hospitales móviles
Radio América. El abogado Javier García también es del criterio que el Ministerio Público (MP) debe ampliar los requerimientos fiscales en el caso de la compra millonaria de los hospitales móviles.
Para que se dé el origen de un proceso penal debe haber un requerimiento fiscal, pero en este caso el mismo solo fue emitido para dos exdirectivos de Inversión Estratégica de Honduras (Invest-H), Marco Bográn y Alex Moraes y no para todos los implicados en la compra de los siete sanitarios móviles, cuestionó García.
En ese contexto mencionó que existe una especie de compromiso por parte del MP al cual demanda ampliar los requerimientos fiscales contra todas las personas que participaron en esta adquisición para hacer frente a la pandemia.
“Esperamos que el MP llame a todas las personas involucradas porque hay más personas, esto –requerimientos contra Bográn y Moraes- solo es un poco de sed de justica pero hay más personas involucradas”, sostuvo el abogado.
Si no se ejecutan estas acciones, “vamos a seguir en los mismo, con las mismas leyes, actores y mismos resultados, esto solo es la punta del iceberg, ahí hay más personas por lo que el compromiso con la justicia y el pueblo debe estar latente por parte del Ministerio Público”, finalizó.
Un juez en Materia de Corrupción dictó un auto de formal procesamiento con prisión preventiva para los exdirectivos de Invest-H, por dos delitos de violación a los deberes de los funcionarios y dos de fraude en la compra de los hospitales móviles.
Entre marzo y abril de 2020 Bográn y Moraes compraron siete hospitales móviles «de manera directa y fraudulenta», con el guatemalteco Axel López, representante legal de Elmed Medical Systems Inc, pagando de manera anticipada el cien por ciento del precio», 47,5 millones de dólares.
Con información de Estela Rovelo