Radio América. El empresario Adolfo Facussé, manifestó sentirse conmocionado por los testimonios de familiares de las víctimas hondureñas fallecidas en el interior del denominado “tráiler de la muerte” en San Antonio, Texas.
Facussé lamentó que entre las declaraciones de estos familiares destacara la falta de empleo como una de las razones por las cuales sus parientes decidieron abandonar el territorio hondureño.
En ese sentido, el también expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), indicó que el principal reto de este gobierno debe ser el estimular la inversión para que se creen empresas que generen empleo en el país.
No obstante, lamentó que esta no sea una de las ocupaciones o tarea del gobierno a excepción del ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero que como extitular de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC) entiende del tema.
Mencionó que Estados Unidos ya no ayudará a Honduras otorgando recursos porque piensa que se los roban, ante eso, mejor ha convencido a un gran número de empresas estadounidenses en China a trasladarse e invertir en el país centroamericano y de esa forma generar fuentes de empleo.
Pero consideró que para eso tiene que haber una decisión firme “que el país no se va meter en tonteras porque allá andan con un Poder Popular con el que piensan hacer otra revolución como la de Cuba, Venezuela y Nicaragua, pero las empresa no vienen con estas noticias y esto está siendo impulsado por don Mel Zelaya que debo decir tiene un compromiso con la izquierda que lo apoyó y ayudó cuando fue expulsado de Honduras”.
Esto -continuó manifestando- es posible causa de una repetición irresponsable de lo ocurrido en 2009.
Por otra parte, el expresidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), dijo admirar y querer mucho a la presidenta Xiomara Castro, pero aseveró que quien maneja las riendas del país es su esposo, el asesor presidencial Manuel Zelaya Rosales.
“Aclaro que nadie sabe quien es el presidente de Honduras y esto augura una repetición de 2009”, puntualizó.
Con información de Javier Rivera