InicioNacionalesFENAGH: La FAO advierte inseguridad alimentaria en el Corredor Seco de Honduras

FENAGH: La FAO advierte inseguridad alimentaria en el Corredor Seco de Honduras

FENAGH señala que la FAO advierte inseguridad alimentaria en Corredor Seco de Honduras

FENAGH: La FAO advierte inseguridad alimentaria en el Corredor Seco de Honduras

Radio América. En un informe la FAO anunció inseguridad alimentaria en el Corredor Seco en este 2022, debido a la poca cantidad de lluvia del año pasado en las siembras de primera y postrera, informó este lunes el director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), Guillermo Cerritos.

Además, dijo que la inseguridad alimentaria también se deriva del impacto socioeconómico provocado por la pandemia del coronavirus en el 2019, por tanto, consideró necesario que el Gobierno le preste la debida atención a la temática y que reactive el Comité de Emergencia.

Para enfrentar la problemática alimentaria en esa región hondureña, Cerritos, es del criterio en que la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), la Secretaría de Inclusión Social (SEDIS) y la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) planteen estrategias.

«Como FENAGH estamos anuentes a participar en el Comité para aportar ideas con el fin de enfrentar ese reto. La FAO recomendó dos estrategias como ser: el apoyo a la seguridad alimentaria de los hogares, a través del programa de Merienda Escolar», señaló.

El otro renglón para hacerle frente a la escasez de alimentos, es proporcionar los medios de subsistencia a las poblaciones vulnerables para mejorar la producción local, proteger los activos productivos e impulsar los flujos de ingresos a corto plazo.

A parte de eso, el titular de la FENAGH consideró necesario implementar una plataforma para la participación comunitaria y facilitar mercados a la producción local e incrementar los ingresos de los pequeños productores y ampliar la duración y alcance de los programas de asistencia de alimentos.

En conclusión, el funcionario cree importante la asistencia de alimentos y tener efectivo para compra de enseres básicos, y de esa manera evitar que la economía de las comunidades del Canal Seco recaiga debido a la crisis de productos.

«Si las autoridades no reaccionan o no dimensionan la situación alimentaria en las comunidades, pues estas podrían caer al extremo de la hambruna», alertó el entrevistado en Radio América.

Información: Ricardo Castillo

PUEDE INTERESARLE: Ministro de Seguridad nombra al comisionado Héctor Sánchez Velásquez como director de la Policía

 

 

Compartir con: