Radio América. El Jefe de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos, ha mencionado que el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) no tiene competencia para recibir casos devueltos por la Corte Suprema de Justicia, “el TSC ha manifestado que no tienen competencia para analizar esos casos” dijo.
“Lo único que debe hacer el Tribunal Superior de Cuentas es identificar indicios penales para poder remitir al Ministerio Público y en los casos que ya están judicializados es claro que esos indicios penales ya existen y lo que requiere la Corte es juzgar a los que ya están acusados”
Por otro lado, el jefe de la UFERCO, detalló que en reunión con el fiscal general “se le fue entregado un informe de investigación sobre el caso Hermes, con el cual el fiscal del MP realizará un análisis para proceder”.
“Queríamos saber cuál es el criterio del TSC, nos dejó claro de que el criterio actual que no tiene competencia para seguir conociendo los casos que la CSJ esté devolviendo”, finalizó Santos.
Zelaya: «TSC ha sido un elefante blanco»
El fiscal general de la república,Joel Zelaya, se refirió sobre el Tribunal Superior de Cuentas diciendo “el TSC ha sido un elefante blanco que le ha drenado dinero al país, para perseguir políticamente y cuadrar las cuentas a corruptos”.
“El pueblo hondureño necesita respuesta y ustedes son el pueblo hondureño, nosotros somos el pueblo hondureño y por eso el fiscal general no quiere estar sentado en un escritorio, porque para eso le paga el pueblo honureño” expresó.
Zelaya recalcó que en la reunión con la magistrada se habló de posibles redes de corrupción a lo que dijo “la magistrada Palacio ha sido clara y contundente, hemos hablado de posibles redes de corrupción que en algún momento han estado arraigadas en esta institución, vamos a depurar todas las instituciones “.
“El Ministerio Público esta obligado a perseguir a quien sea sin distingo de color político, ya sea narcotraficante, corrupto, haya extradición o no haya extradición, el MP no se para, sigue en la lucha contra la corrupción”, finalizó.
El fiscal general, Johel Zelaya, sentenció que “el Tribunal Superior de Cuentas históricamente sirvió en aquel tiempo para perseguir, habilitar y para inhabilitar políticamente”
Además, Zelaya dijo que han hablado sobre las posibles redes de… pic.twitter.com/ZhrlVOEmtD
— Radio América HN (@radioamericahn) February 12, 2025
Lea, además Presidenta de la CSJ anuncia rotaciones en las distintas salas del Poder Judicial