
Gobierno anuncia que el próximo viernes será presentado el Aeropuerto Internacional de Palmerola
Radio América. El próximo viernes 15 de octubre será presentado oficialmente el Aeropuerto Internacional de Palmerola, lo que marcará el inicio del proceso de transición hacia el inicio de operaciones, que está previsto para mediados de noviembre próximo con el primer vuelo internacional.
La inversión de esta importante obra es de 200 millones de dólares y durante su ejecución se han generado más de 2.000 empleos directos y 8.000 indirectos. La obra es construida por la empresa hondureña Emco.
Con este proyecto, se ubica a la vanguardia en conectividad aérea, lo que vendrá a generar un impulso económico no solo en Comayagua, sino en todo el país y en la región.
Lo que era impensado, ahora será una realidad con este nuevo aeropuerto que cuenta con todos los niveles de seguridad aeroportuaria, logística y que ha sido diseñado para proyectar a Comayagua como polo de desarrollo, así como resaltar sus recursos naturales y exponer la belleza de esta región.
Palmerola tendrá un el impacto positivo que generará mejores tarifas, conectividad aérea, frecuencias de vuelo, seguridad y un mayor flujo de turistas.
Bondades
La nueva terminal de Palmerola se encuentra ubicada a unos 80 kilómetros de la capital y a 8 kilómetros al sur de la ciudad de Comayagua.
Entre las características que tendrá el nuevo aeropuerto se destacan una terminal de pasajeros de casi 40.000 metros cuadrados, siete mangas de abordaje y desabordaje, capacidad para recibir en plataforma hasta 13 aeronaves simultáneamente, terminal de carga de 3.000 metros cuadrados con tecnología de cadena fría y más de 1.200 estacionamientos techados.
El Aeropuerto Internacional de Múnich es socio del proyecto de Palmerola.
Datos
El edificio de la terminal de pasajeros está enfocado en alcanzar los más altos niveles de servicio, seguridad y protección de acuerdo a las normas nacionales e internacionales y a proporcionar igualmente un máximo nivel de confort para todos los pasajeros.
Se incluyen instalaciones para discapacitados. El aeropuerto tendrá un área de aproximadamente 37.000 metros cuadrados divididos en tres niveles: plataforma, llegada y salida de pasajeros.
El servicio de carga en Palmerola forma parte de la estrategia logística del país, al encontrarse en un punto central con respecto a los demás puertos marítimos y ejes carreteros.
El aeropuerto está equipado con planta de tratamiento de aguas residuales, un sistema de gestión de residuos, una subestación de suministro eléctrico, infraestructura para abastecimiento de agua, etc.
El proyecto del Aeropuerto Internacional de Palmerola generó 2.000 empleos directos y 8.000 indirectos.
Información de Douglas Varela
Lea además: Dos millones de estudiantes son excluidos del sistema educativo a causa de la pandemia, según ASJ