Radio América. El Gobierno de Honduras este jueves conformó una comisión para investigar a profundidad el caso del contenedor de café en la que se encontró y se decomisó un cargamento de droga en un puerto de la República de Italia.
El Coordinador de Gobierno Adjunto y Viceministro en temas de Seguridad y Prevención, Luis Suazo, refirió que desde el momento en que circuló la noticia se iniciaron una serie de investigaciones que tienen como objetivo aclarar que la droga fue puesta en el contenedor.
En ese sentido, el funcionario en la comparecencia de prensa para tal caso dijo se han constituido en tres diferentes campos, el primero en la investigación administrativa, el segundo por las acciones abiertas ya por las autoridades de la Dirección de Investigación Criminal y mediante otras entidades de gobierno.
El tercer campo se encargará de crear un esquema de colaboración internacional para encontrar a dónde o en qué lugar fue que sucedió la carga o entrada de la cocaína al contenedor de café hondureño.
La policía italiana anunció el miércoles el decomiso de casi 650 kilogramos de cocaína en un cargamento de café proveniente de Honduras, una de las mayores incautaciones de los últimos 10 años en ese país.
La operación tuvo lugar en el puerto de Livorno, en el norte de Italia, y las autoridades calculan que la droga vale unos 148 millones de dólares, según el comunicado.
Comunicado de la Coprisao sobre el contenedor con Cocaína
Cabe mencionar que mediante un comunicado la Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras dejó constancia que la embarcación AS PALINA llegó el 26 de diciembre a las 11:17 de la noche al Puerto de Moín, Costa Rica, donde se realizó un transbordo de carga a una nueva embarcación, permaneciendo ahí más de 24 horas.
4. La nueva embarcación salió el 28 de diciembre a las 2:15 de la madrugada con rumbo al Puerto de Turbo en Cartagena, Colombia, a donde llegó el día 29 de diciembre. El cargamento original de café pasó por estos dos puertos antes de su llegada a Europa.
5. Reiteramos que los controles que se manejan dentro de Puerto Cortés y en sistemas aduaneros nos acreditan como un Puerto Seguro, cumpliendo los estándares de seguridad y control de primer nivel.
6. La evidencia fue recabada mediante el sistema de fuentes abiertas de trazabilidad de contenedores del programa de Contenedores Seguros de las Naciones Unidas, la cual nos muestran la trazabilidad del contenedor durante todo su tránsito.
7. La Dirección Adjunta de Rentas Aduaneras certifica que el cargamento original de café fue sometido a los controles aduaneros y revisiones no intrusivas de Rayos Gamma para verificar su contenido. Existe evidencia técnica y científica de que el cargamento original NO presentó indicios de mercancías diferentes a las declaradas.
8. Las imágenes de escaneo confirman que las mismas son homogéneas y no presentan indicios de cuerpos extraños. De igual forma, se pudo constatar que los marchamos con que fue ingresado el contenedor al depósito de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), son los mismos con los que se embarcó el contenedor, sin presentar adulteración alguna.
9. Múltiples evidencias indican que los 23 bultos adicionales que contenían supuesta droga encontrados por las autoridades italianas, fueron introducidos sobre al cargamento original en otro punto fuera de territorio hondureño durante la ruta.
10. Las autoridades italianas han confirmado oficialmente que la supuesta droga fue encontrada sobre los palets de café y no dentro como erróneamente se ha informado a través de fuentes internacionales de prensa, lo que demuestra que esta sustancia nunca estuvo ni fue cargada en Puerto Cortés, Honduras.
11. Es importante recalcar que la mercancía originalmente declarada en Puerto Cortés, no presentó indicios de contaminación en su contenido por lo que fue autorizado su despacho aduanero hasta su destino final España.