InicioNacionalesGobierno ordena a COVI demoler caseta de peaje en Santa Cruz de Yojoa

Gobierno ordena a COVI demoler caseta de peaje en Santa Cruz de Yojoa

Gobierno ordena a COVI demoler caseta de peaje en Santa Cruz de Yojoa

Radio América. El titular de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), Mauricio Ramos, confirmó a esta casa de radio que el gobierno de manera unilateral a ordenado a a la concesionaria COVI – Honduras demoler la caseta denominada -de la muerte- ubicada en Santa Cruz de Yojoa.

“Si hay un conflicto económico contractual con la concesionaria eso pasa a segundo plano, eso debería arreglarse de la mejor forma, lo importante es salvar vidas, eso es lo que estamos perdiendo en esa caseta”, dijo.

“Hay que hacer un estudio de lo que se puede y de lo que no se puede hacer, los cambios que son pertinentes y hacerlos, La operación es grande financiera, en eso estoy claro de donde ellos (concesionaria) pagan sus compromisos bancarios, mantenimiento preventivo y correctivo; lo que está en discusión es la renta y el lucro que están teniendo sea alto o bajo”, agregó.

En ese sentido, Ramos manifestó que, el valor de la renta por cobro de peaje es importante “por bajo que sea ese lucro debería quedar en las arcas del Estado para poder invertir en otras obras que son necesarias”.

“La decisión de demoler y cancelar en este momento ese punto en especifico no es una decisión consensuada con el concesionario, es una orden que se le está dando si hay algún debate por el tema financiero de lo que dejan de percibir eso no vale una vida más”, comentó.

“Lo importante no es salvar un contrato, es salvar vidas humanas, es irresistible e insoportable que en este gobierno sigamos permitiendo lo que en el pasado se permitió por eso es una decisión unilateral, si hay alguna reclamación de la concesionaria tendrá que entender y nos tendremos que sentar a ver números y otro tipo de condiciones que no violenten el contrato y buscar una salida consensuada”, expresó.

“Ya se le dio la orden, lo que la concesionaria está pidiendo es un compas de espera para desarmar y desinstalar el equipo de automatización que tiene un valor económico bastante elevado para demoler la caseta”, apuntó.

¿Cuáles son las acciones si la concesionaria no desmonta la caseta?

“Sobran contratistas que quieran ir a demoler esa caseta”, indicó.

¿Qué va a pasar con las demás casetas?

“Las demás casetas no tienen problemas como el que estamos planteando que es vidas humanas y esa si lo tiene y además tiene problema del otro lado con quejas fuertes por parte del sector transporte”, aseguró.

¿Por qué no se había tomado esa medida antes de demoler la caseta a pesar que ya habían habido muertes?

“El gobierno de Xiomara, tiene cinco meses y a veces los temas son muchos, nosotros estamos reconstruyendo el Estado respetando la ley, Hay un contrato de concesión, sentarse con los concesionarios para poder ver la salida ideal y financiera”, señaló.

“Nos estamos dando cita para el día domingo para recorrer todo el tramo e identificar el lugar oportuno para reubicar esa caseta”, declaró.

“La caseta obedece a un adendum que se le dio al concesionario y está documentado, incluso hay notas donde se le da la orden de instalar la caseta en ese lugar”, finalizó diciendo el ministro de la Secretaría de Infraestructura y Transporte, Mauricio Ramos.

Con información de Javier Rivera.

Lea: Radiografía del CNA señala que 20 diputados propietarios no ha presentado ningún proyecto de Ley

Compartir con: