RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Honduras abre la Segunda Feria Internacional del Libro con Argentina como país invitado

Por cnunez
24 de agosto de 2023
Feria del Libro_radioamerica jpg

Honduras abre la Segunda Feria Internacional del Libro con Argentina como país invitado

59
Visto

Tegucigalpa, 24 ago (EFE).- La Segunda Feria Internacional del Libro (FIL) Honduras 2023, con Argentina como país invitado, fue inaugurada este jueves en Tegucigalpa por la titular de la Secretaría de la Cultura en las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras, Anarella Vélez.

«Inauguramos esta feria con la esperanza de cultivar una profunda vocación latinoamericana y universal, creyendo de corazón que la cultura es el vínculo más fuerte que une a nuestros pueblos y naciones», dijo Vélez en la ceremonia inaugural que se celebró en la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Agregó que con la feria también se celebra «un encuentro con la cultura editorial y la disertación poética y literaria en la voz de las y los creadores de diversas latitudes», entre otras formas de expresión.

La segunda edición de la FIL hondureña es auspiciada por la Secretaría de la Cultura en las Artes y los Patrimonios de los Pueblos de Honduras y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), con la participación, además, de editoriales y escritores de Canadá, Cuba, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Vélez resaltó además que la feria «es un claro homenaje a la larga amistad entre los pueblos de Honduras y Argentina, la cual tiene su más rica expresión en la evolución de nuestras relaciones interculturales».

«Es por medio de estos intercambios culturales y artísticos que se expresan las voluntades de nuestros gobiernos para robustecer los vínculos entre nuestros pueblos, también es el reconocimiento claro y fuerte de la influencia de la cultura y el arte de esta nación en el resto del mundo en temas literarios», enfatizó la alta funcionaria hondureña.

Vélez resaltó además que al pensar en Argentina es imposible no tener presente las voces, la escritura y los libros de Alfonsina Storni, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Alejandra Pizarnik.

EN DEFENSA DEL CAPIBARA

La ministra hondureña también abogó por la defensa de los ecosistemas y de especies como el capibara, un roedor grande, también conocido como «cerdo de agua», que está en peligro de extinción y es cazado en Argentina.

«El capibara es una especie muy social, un gran ejemplo para la humanidad, conviven en comunidades entre 20 y 100 ejemplares, pero es cazado en Argentina por su rica carne, por su piel y por su grasa. Entonces, nos unimos a la defensa del capibara», subrayó.

El embajador de Argentina en Tegucigalpa, Pablo Vilas, destacó la importancia de la FIL Honduras por lo que representa para la unidad de la cultura latinoamericana, y la participación de niños de educación especial en la inauguración del evento cultural.

UN LIBRO PARA CONOCER LAS VOCES DE LAS MUJERES HONDUREÑAS

La escritora argentina Patricia Dagatti, dijo a EFE que la FIL representa una «fiesta de la palabra que es un orgullo para Latinoamérica y el Caribe».

Añadió que la invitación a participar en la feria tiene su origen en la conformación de una pequeña editorial en Córdoba, Argentina, en la que se hizo la primera antología de microficción de mujeres hondureñas, antologada por el escritor José Celaya, cuyo libro será presentado en Tegucigalpa «para difundir las voces de las mujeres de Honduras».

Dagatti, quien escribe microficción, es autora de dos libros, «Secuelas de un sutil aleteo», cuyo eje central es el tema de la violencia contra las mujeres», y «Cuerpos en variación», que se centra en «los cuerpos que se escapan de la norma heteropatriarcal», que «debería ser en todo caso, la aceptación que debemos tener hacia esos cuerpos». EFE

gr/enb

PUEDE INTERESARLE: Jack Uriarte: «Luis Redondo está montando este show a través de su gerente»

Tags: ArgentinahondurasRedes SocialesSegunda Feria Internacional del Libro

Noticias Relacionadas

Handal: Versiones de devaluación del lempira frente al dólar es pura especulación
Nacionales

Handal: Versiones de devaluación del lempira frente al dólar es pura especulación

29 de septiembre de 2023
Por vaguada, Copeco extiende 48 horas más la Alerta Verde en 11 departamentos
Nacionales

Por vaguada, Copeco extiende 48 horas más la Alerta Verde en 11 departamentos

29 de septiembre de 2023
Julio Escoto_radioamerica jpg
Nacionales

Escritor Julio Escoto es nombrado miembro del Directorio del Banco Central de Honduras

28 de septiembre de 2023

Recomendado

Todo listo para el gran carnaval en honor al 445 aniversario de Tegucigalpa
Nacionales

Todo listo para el gran carnaval en honor al 445 aniversario de Tegucigalpa

28 de septiembre de 2023
España acusa a Shakira de defraudar 6 millones de euros en nueva causa por delito fiscal
Internacionales

España acusa a Shakira de defraudar 6 millones de euros en nueva causa por delito fiscal

26 de septiembre de 2023
“Hay dólares para realizar importaciones y exportaciones”: Fernando García
Nacionales

“Hay dólares para realizar importaciones y exportaciones”: Fernando García

22 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • FESCCO y la ATIC ejecutan la operación «Los Halcones» en Gracias a Dios y Atlántida

    FESCCO y la ATIC ejecutan la operación «Los Halcones» en Gracias a Dios y Atlántida

    129 Compartidos
    Compartida 52 Tweet 32
  • Alcalde: «Partido Liberal está siendo manejado por personas que quieren seguir dando impunidad a la élite nacionalista»

    110 Compartidos
    Compartida 44 Tweet 28
  • López: Nos están gobernando tres o cuatro sicarios y el jefe es Mel Zelaya

    83 Compartidos
    Compartida 33 Tweet 21
  • Mario Argeñal sobre captura de su hermano: «Él es un adicto, no un narcotraficante»

    79 Compartidos
    Compartida 32 Tweet 20
  • Vicecanciller recuerda al Fiscal Adjunto que su periodo finalizó el 1 de septiembre

    72 Compartidos
    Compartida 29 Tweet 18

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados