
“Lo de Honduras se parece muy poco a la democracia”, señala analista político
Radio América. El analista político, Filadelfo Martínez, manifestó este jueves que los procesos electorales en Honduras se parecen muy poco a la democracia a no ser porque cada cuatro años se elige a un mandatario y demás autoridades de gobierno.
“La democracia contiene reglas muy claras y una de ellas es la existencia de sistemas electorales transparentes, respetuosos de los procesos”, comenzó diciendo.
En ese sentido señaló que la nación centroamericana posee una democracia “incipiente” y con muchas debilidades.
“De hecho podríamos afirmar que lo que hay en Honduras se parece muy poco a la democracia, a no ser que cada cuatro años elegimos a un presidente”, deploró.
Martínez cuestionó diciendo que cada vez el sistema electoral del país se ve envuelto en corrupción y “manipulación” de las élites.
Criticó que Honduras en lugar de un sistema republicano cuenta con una estructura “presidencialista”.
El hecho de que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) sea electa por el Congreso de la República, demuestra que la justicia “no es independiente” del poder Legislativo y Ejecutivo, subrayó.
Lea además:
Caso “Pandora” muestra cómo ha evolucionado la corrupción en Honduras: Luis Javier Santos