InicioNacionalesJefe de bancada de Libre confirma conversaciones para elevar número de magistrados

Jefe de bancada de Libre confirma conversaciones para elevar número de magistrados

Jefe de bancada de Libre confirma conversaciones para elevar número de magistrados

Radio América. En conversaciones entre las bancadas del Congreso Nacional está el elevar el número de magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), así lo confirmó este jueves el jefe de bancada del partido Libertad y Refundación (Libre), Rafael Sarmiento.

Primeramente, Sarmiento informó que en reunión de jefes de bancada definieron el 10 de febrero como fecha para elegir la nueva CSJ sin presiones, sin amenazas, con la concertación política y el mandato constitucional.

En ese sentido, los partidos políticos tendrán este fin de semana y los días restantes para poder consensuar los nombres de los profesionales del derecho que conformarán el nuevo Poder Judicial de Honduras.

Se prevé que el próximo 10 de febrero los diputados presenten una nómina de 15 candidatos a magistrados que tendrán la responsabilidad de administrar la justicia en el país.

Magistrados suplentes

“Los magistrados suplentes es un tema que también es parte de las conversaciones porque tenemos que hacer una interpretación del artículo 316 porque hay un vacío legal”, expresó el diputado oficialista.

El artículo 316 constitucional establece que la CSJ está organizada en salas, una de las cuales es la de lo Constitucional, integrada por cinco magistrados.

Cuando las sentencias de las salas se pronuncien por unanimidad de votos, se deben proferir en nombre de la Corte Suprema de Justicia y tienen el carácter de definitivas; cuando no haya unanimidad en la toma de decisión del asunto, los magistrados que hayan participado en la sala no deben integrar el pleno.

Pero «cuando la Sala de lo Constitucional se pronuncia y no por unanimidad, va al pleno y el magistrado presidente llama jueces de letras o cortes de apelaciones para integrar el pleno, y creemos que eso es incorrecto, debe existir magistrados suplentes y ese es un tema de conversación para ver si también pudiera ser objeto de elección magistrados suplentes, para eso ocuparíamos una interpretación”, declaró Sarmiento.

El congresista dijo que el diálogo es la herramienta poderosa para poder lograr los acuerdos, sobre todo, entre los partidos políticos representados en el Congreso Nacional porque “necesitamos magistrados que respondan al pueblo, a la Constitución, a la lucha contra la criminalidad organizada, violencia, impunidad y corrupción.”

Finalmente, el legislador espera que no sigan llevando el tema de la Corte Suprema de Justicia al plano ideológico porque aseguró que no tiene que ver con ideología, y que también no sigan preguntando quién va a juramentar la nueva CSJ porque todo eso es para no querer elegir Corte y pretender que persista la actual.

Con información de Edilson Banegas

Vea: Edmundo Orellana dice que si CN desperdicia oportunidad de elegir una CSJ independiente “Honduras se…

Compartir con: