
Jesús Mejía: Decisión de renegociar o rescindir el contrato con EEH, debe ser al más alto nivel
Radio América. El exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Jesús Mejía, al referirse al contrato de recuperación de pérdidas que maneja la EEH, explicó que el PCM lo que trata de hacer, es cubrir el agujero que dejó el cierre de Coalianza, porque está institución presidía todos los comités.
En su comprensión, el exfuncionario de la estatal eléctrica, señaló que el reclamo de la EEH, es que antes había cinco votos y ahora solo habrá cuatro y, por tanto, eso conllevaría a la negación para la aprobación de cualquier tipo de inversiones y a un mayor “descalabro” de la figura del contrato de la mencionada compañía.
Agregó que el Gobierno está tratando de tapar el bache, y con la EEH se viene desde el inicio con una «historia muy mala», por tanto, es importante recordar que se aprobó un contrato sin haber realizado un levantamiento absoluto en la red de distribución y al no tenerlo, la oferta no era real.
“Cuando yo era gerente, ellos (EEH) pidieron hacer un estudio de valor de distribución y el Gobierno dijo que estaba bien. En ese tiempo el que estuvo al frente de la situación era Marlon Tábora quien se comprometió a que iba a traer un consultor para que llevara a cabo el estudio, pero lo que mandó, fue a una persona a que hiciera un informe de mercado de la región y eso dejó en problemas el contrato.
Mejía afirmó que cuando él fue gerente de la ENEE y trabajaba de la mano con el ministro de Energía, Roberto Ordoñez, con la EEH se había llegado a un valor de 12.5 millones de dólares el contrato.
Asimismo, explicó que el PCM solo hace referencia al vacío que dejó Coalianza; y en el caso de la EEH le generó molestias, porque saben que la Interventora ya tomó una “posición de ataque”.
En el tema de renegociar o rescindir el contrato es importante que se tome una decisión al más alto nivel, es decir, el presidente de la República y su equipo de gobierno, sugirió el entrevistado en Radio América.
Mejía también cuestionó a la Comisión Reguladora de Energía Eléctrica (CREE) en sus 7 años de funcionamiento no ha hecho un estudio de valor agregado.
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE: STENEE apuesta por una renegociación en el contrato entre el Estado y EEH