
Juan Barahona pide “respeto a la estabilidad laboral” en conmemoración del 1 de Mayo
Radio América. El representante de la Federación Unitaria de los Trabajadores de Honduras (FUTH), Juan Barahona, demandó en el marco del Día Internacional del Trabajador este sábado 1 de Mayo “respeto a la estabilidad laboral”.
El líder político señaló que con la pandemia la clase obrera ha sido la “más sacrificada” debido a los despidos masivos y suspensiones de contrato.
Manifestó que el tema de la salud también es indispensable para el país y la obtención de la vacuna es uno de ellos a fin de eliminar los contagios y las muertes.
“La exigencia es que se compren vacunas para toda la población y que en los hospitales haya medicina”, agregó en declaraciones a Radio América esta mañana.
Barahona lamentó que la hondureñidad esté sufriendo a causa del letal virus que ya deja 212 mil contagios y 5,281 fallecidos.
El dirigente cuestionó que miembros del Congreso hayan aprobado una Ley que exime de responsabilidad a los proveedores de servicios médicos contra la Covid.
“Por qué tanta secretividad en la compra de una vacuna que es tan necesaria para la población. Debe ser público porque sino están contra la moral y la ética”, criticó.
Respecto a la negociación del salario mínimo deploró que hayan pasado cuatro meses y no se haya definido nada en favor de los trabajadores “los empresarios solo son lloriqueos”, dijo.
Señaló que al no haber un acuerdo entre las partes le correspondería al Poder ejecutivo definir el tema vía decreto.
La dirigencia magisterial se han quejado en los últimos días que habría un interés del gobierno por saquear la liquidez del Instituto Nacional de Previsión del Magisterio (INPREMA) para favorecer a la banca privada a través de la Ley de Administración de Fondos Privados de Pensiones (AFP).
En ese sentido expresó que: “se quieren asaltar los fondos de los institutos de previsión social. Esos son fondos nuestros de los que cotizamos mensualmente”.
Apuntó que desde el Congreso él y la bancada de Libre han hecho oposición, no obstante, la cúpula no da derecho ni al pataleo.
Las federaciones de trabajadores realizaron una movilización en varios puntos del país, en Tegucigalpa los manifestantes se desplazaron desde el sector de La Granja hacia el centro de la capital, en una atípica actividad producto de la pandemia.
La marcha comenzó con una hora de retraso a las 8:00 a.m desde el acostumbrado sector y concluyó a eso de las 10:30 con la lectura de un manifiesto unificado en la Plaza Central.
Lea además:
Trabajadores hondureños marchan para pedir vacunación y medidas ante la pandemia