InicioNacionalesLey de Colaboración Eficaz es “importante” y PSH hará las aportaciones necesarias: Maribel Espinoza

Ley de Colaboración Eficaz es “importante” y PSH hará las aportaciones necesarias: Maribel Espinoza

Ley de Colaboración Eficaz es “importante” y PSH hará las aportaciones necesarias: Maribel Espinoza

Radio América. Los diputados del Congreso Nacional en sesión legislativa iniciaron anoche con la discusión en primer debate de la solicitada Ley de Colaboración Eficaz.

En ese sentido surgieron fuertes cruces de palabras en la Cámara Legislativa, accionar que ha sido una constante a lo largo de este primer año del periodo 2022-2026.

Lo que se dice es que la Ley de Colaboración Eficaz es un instrumento necesario para el funcionamiento de organismos internacionales en la labor de lucha contra la corrupción.

La abogada y diputada del PSH, Maribel Espinoza ha sido consultada sobre el respecto esta mañana de miércoles en noticieros “El Minuto” de Radio América.

La parlamentaria del Partido Salvador de Honduras comenzó recordando en el marco de la llegada de una comisión de observación para el acompañamiento del proceso de selección de magistrados a la CSJ que Juan Jiménez Mayor ha sido uno de los primeros promotores.

“Lo que significa que después de evaluar las normas procesales en Honduras, expertos han considerado que se requiere de un instrumento jurídico como este”, dijo la congresista, quien en su opinión estima que no se debe trabajar solo en una Ley de Colaboración Eficaz.

Espinoza es del criterio que el sistema hondureño debe trabajar en una Ley Especial de Protección de Testigos que incluya a los colaboradores eficaces cuando corran algún peligro frente a organizaciones peligrosas o casos de alto impacto.

“La colaboración eficaz es mundialmente reconocida y exitosa en muchos países porque les da la oportunidad a aquellos que infringieron la ley por diversas causas”, externó la entrevistada.

La profesional de las ciencias jurídicas recordó que algunos imputados pudieron ser obligados, otros engañados y no sobra quien cometió un ilícito pero se arrepintió y su disposición de colaborar con la justicia es clara.

En consecuencia, mencionó que el sistema judicial de Honduras debe ir más allá de solo condenar a los ejecutores materiales de un crimen. “Siempre se busca a los que no tienen ese cinturón de impunidad”, objetó.

De esa forma citó como ejemplo el caso del exgerente de Invest-H, Marco Bográn, quien ha sido procesado por el tema de fraude en la compra de los hospitales móviles durante la pandemia.

“El es el único que está ahí -Bográn- y otra persona, pero no quienes le dieron las órdenes para comprar los nosocomios (…) si hubiese habido una Ley de Colaboración el exfuncionario pudo haber cooperado eficazmente con el Ministerio Público y varios exministros en el gobierno de JOH estuvieran enjuiciados”, dijo.

La herramienta judicial es importante y dentro de la bancada del PSH ahora que se le ha dado lectura al mismo en el primer debate dentro del Congreso Nacional “lo vamos a estudiar”. Por consiguiente, apuntó que harán las mociones necesarias que correspondan en el hemiciclo a efecto de aportar a esa nueva ley.

En lo que sí dijo se debe estar claro es que la Ley de Colaboración no va a resolver el problema por sí misma, pues se debe adecuar la legislación para que sea armónica con la realidad nacional y no confeccionarla pensando en beneficiar a un sector en especial.

La normativa que será un carril importante para la venida de la CICIH a Honduras, agregó, será un reto importante para el Congreso Nacional, pues dejará un panorama al público de la voluntad sobre la transparencia o no en el país.

¿Hay quienes consideran que para principios de 2023 ya debería estar en el país la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH)?

“Pues para mi la CICIH ya debería estar en el país. Cada día que se atrasa la celebración del convenio con la ONU, es una oportunidad más para el crimen”, sentenció en declaraciones a esta casa de radio.

Lea además:

Fátima Mena: La Ley de Colaboración Eficaz es importante para desmontar «peces gordos» de las estructuras criminales

Con el reporte de: Estela Rovelo

 

 

Compartir con: