
Ley de Justicia Tributaria es una “masacre” para las empresas y el empleo, señala miembro del Cohep
Radio América. El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Santiago Herrera, manifestó en las últimas horas que la Ley de Justicia Tributaria es una “masacre” para las empresas y la generación de empleo en el país.
Las declaraciones del directivo se dan luego de las observaciones externadas ayer por el sector privado a la propuesta de ley tributaria tras la socialización que hicieran el pasado miércoles funcionarios del gobierno sobre el decreto contentivo.
“Según ellos, en estas leyes los que más ganan no son los que más pagan, lo cual es inversamente real en relación a lo que la ley establece, porque el que más gana, más paga”, dijo.
Herrera mencionó que sería bueno de verdad mejorar los aspectos que causan lesividad debido a las cargas indirectas en los gravámenes.
En ese sentido hizo referencia a la denominada tasa de seguridad, el impuesto a los carburantes que cobra el gobierno y la canasta básica que genera un gasto tributario de 25 mil millones al año.
“La presentación lo que revela es solamente un ataque a las empresas. Esta es una masacre contra las empresas quienes son uno de los mayores empleadores”, objetó.
El entrevistado mencionó además que Honduras es uno de los países del triángulo norte de Centroamérica que menos inversión está captando en la actualidad.
La Ley de Justicia Tributaria que consta de 41 artículos, busca revertir los privilegios fiscales en el país que poco beneficio le ha generado a las arcas del Estado, según autoridades.
La idea, de acuerdo a lo expuesto por funcionarios, es crear un sistema tributario justo y nuevos regímenes de exoneraciones que efectivamente estén vinculados a la contraprestación social y económica para el pueblo.
Lea además:
Ley de Justicia Tributaria es populista y trasnochada, señala el director ejecutivo del COHEP
Con el reporte de: Yolanda Maradiaga