Radio América. El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, este miércoles dijo que «las conversaciones con los diputados nos están permitiendo que nos pongamos de acuerdo en la agenda, de tal forma, que tengamos un consenso para aprobar los decretos de suma importancia y estos si van acontecer este año».
«Nosotros tenemos aproximadamente entre 15 a 10 días en los cuales podemos hacer sesiones, y si es necesario sesionar sábado o domingo lo vamos hacer una vez que nos pongamos de acuerdo con la agenda que contiene muchísimos decretos y dictámenes que deben salir», subrayó el titular del Poder Legislativo.
No obstante, el parlamentario recordó y aclaró que el Congreso Nacional ha estado trabajando en sesiones con las diferentes comisiones, por ejemplo, con audiencias públicas del Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la República 2024 y otras que se realizan paralelamente y través de la Comisión Especial se dará a conocer el calendario de las mismas.
Tribunal Superior de Cuentas
Cabe mencionar que la Comisión Permanente ayer martes anunció el anuncio del inicio de la convocatoria de candidatos a magistrados del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) ya que el 7 de diciembre termina el periodo constitucional por el cual esos funcionarios del entre contralor fueron nombrados.
Tras el anuncio, Redondo, informó que este día más de 10 solicitudes de profesionales llegaron a la Secretaría del Congreso Nacional a entregar su currículum para ser nominado al ente contralor del Estado.
El también presidente de la Comisión Permanente afirmó que «muchos diputados de la oposición siguen la agenda del Bloque de Oposición Ciudadana (BOC) y no la del pueblo. «Ya los mismos miembros de las bancadas están cansados de escuchar o de que les traten de manejar o manipular», aseguró Redondo en conferencia de prensa.
Por otro lado, invitó a los congresistas opositores dejar las auto convocatorias que lleguen a trabajar en las comisiones y también a las convocatoria que se anunciarán en su momento.
«Diputados amenazados»
El presidente del Congreso afirmó que algunos parlamentarios de las bancadas de oposición que, «han sido amenazados están reuniéndose con nosotros y yo me tengo que reunirme con varios de ellos en sus casas».
Luis Redondo, por otra parte, aclaró que no existe el bono navideño como han sido denunciados por algunos sectores, sino que se dan subvenciones para ayudas sociales como en el Hospital San Felipe en donde se requiere hacer procesos para tratamiento de personas con cáncer.
También dijo que «no es cierto que se elegirá aquí (legislativo) a la Junta de Comandantes de las Fuerzas Armadas porque al Congreso Nacional solo llegan los asensos y en sesión del pleno se van a aprobar».
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Corte Suprema hondureña designa juez que estudiará solicitud de extradición de jefe de la MS-13