Radio América. En una de sus últimas entrevistas, el Secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, agregó a Honduras en la lista de países centroamericanos que están colaborando con el presidente Donald Trump.
PREGUNTA: Menudo comienzo ha tenido. Algo más de treinta días. Ha estado en Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala, la República Dominicana, Alemania, Israel, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos. Al principio, en seis países, América Central y del Sur. Hay un mensaje. Y parece haber sido que nuestra frontera importa, establezcamos alguna relación porque tenemos que controlar nuestra frontera sur y ustedes tienen que controlar las suyas. ¿Con qué se quedó? ¿Cuál fue su mensaje?
SECRETARIO RUBIO: «Bueno, nos quedamos con lo siguiente. Todos esos países que mencionó en América Central son rutas migratorias. Esa es la ruta que la gente toma para llegar a la frontera sur, ¿cierto?, empiezan en el tapón de Darién en Panamá».
«A veces atraviesan Costa Rica, con frecuencia atraviesan Guatemala y El Salvador, y siguen hacia el norte hasta Estados Unidos».
«Así que nuestra frontera en muchos casos, cuando se trata de migración masiva, empieza allí. Así que queremos que los países cooperen para detenerla».
Honduras cooperante
«Además, varios de estos países, añado ahora a Honduras a la lista. Varios de estos países han acordado ahora no solo aceptar vuelos de repatriación de sus propios nacionales, sino aceptar a terceros países, es decir, a personas de otros países que básicamente ingresan ilegalmente en Estados Unidos».
«Podemos enviarlos a esos países y ellos pueden elegir. Pueden volver a su país de origen o pueden ir a esos países. Estas son herramientas poderosas, y es por eso que ahora está viendo números históricamente reducidos bajo el presidente Trump, números históricamente reducidos en la frontera».
PREGUNTA: ¿Piensa que se debe a sus visitas?
SECRETARIO RUBIO: «Bueno, creo que tiene mucho que ver con el presidente Trump. Tiene que ver con el hecho de que la gente que venía aquí se dio cuenta de que esto no es Joe Biden».
«Con el presidente Trump no van a poder venir, pedir asilo y quedarse para siempre. Y así estamos literalmente en algunos de estos países; tuve una llamada ayer, uno de estos países, ahora tienen personas haciendo el regreso en redondo, ¿verdad?, venían hacia aquí, se dieron cuenta, vale, de que ya no están jugando, el presidente Trump va en serio, y han dado un giro de 180 grados. Están tratando de volver a su país».
PREGUNTA: Correcto.
SECRETARIO RUBIO: «Estamos observando que eso ocurre. Y ocurre como resultado del liderazgo muy claro del presidente Trump en materia de migración».
PREGUNTA: Usted tiene experiencia en América Central y del Sur. Un área en la que se centró fue Venezuela, y dijo que tiene que haber un cambio de régimen. Todavía no lo hay. Las elecciones fueron una farsa. Que Ric Grenell fuera allí y sacara a los rehenes, lo que es estupendo, y que acogieran a sus ciudadanos es excelente. Me encanta el resultado. Pero, ¿está legitimando a un líder ilegítimo?
SECRETARIO RUBIO: No.
PREGUNTA: Un rufián allá.
SECRETARIO RUBIO: «No, no. Venezuela tiene ese régimen, que controla el territorio de Venezuela, tiene una obligación según la ley, según el derecho internacional, según las convenciones reconocidas según derecho, de aceptar a sus ciudadanos que han ingresado ilegal e ilegítimamente en otro país, de acuerdo? Si un estadounidense está… emigra ilegalmente a Venezuela o Panamá o Costa Rica, tenemos la obligación de recibirlo si nos lo envían deportado».
Tren de Aragua
PREGUNTA: Correcto.
SECRETARIO RUBIO: «Lo mismo es cierto. Así que Ric fue allí para decirles básicamente que tienen que llevarse a estas personas y que van a ir a buscarlas. Y lo han hecho. Volaron a Honduras la semana pasada y recogieron a un grupo de pandilleros, miembros de la pandilla Tren de Aragua, y necesitamos que liberen a estos estadounidenses».
PREGUNTA: Y lo hicieron.
SECRETARIO RUBIO: «Fue a pedir… pensamos que tal vez cinco. Volvió con seis. Eso es todo. De eso se trataba el viaje y eso es lo que tiene que ser, porque Venezuela, recuerde, Venezuela dejó de tomar vuelos de migración, deportaciones, porque querían chantajear a Joe Biden».
«Donald Trump no va a ser chantajeado. El presidente Trump no será chantajeado por ellos. Y de eso se trataba ese viaje».
PREGUNTA: Pero Maduro ¿debe irse?, ¿piensa aún eso?
SECRETARIO RUBIO: «Continúo creyendo que es un dictador horrible que instituye todo tipo de inestabilidades».
PREGUNTA: ¿Exige usted que se vaya?
SECRETARIO RUBIO: «Bueno, vamos a trabajar en esa política porque le voy a decir algo. Está permitiendo que Irán opere desde Venezuela. Está permitiendo que los chinos operen desde Venezuela. Está amenazando a sus vecinos en la región».
«Nos ha inundado de pandilleros, inundado de estos pandilleros del Tren de Aragua que están en este país haciendo cosas terribles. ¿Por qué querríamos que alguien así estuviera allí? No vamos a hablar públicamente de cuál va a ser nuestro trabajo en ese sentido, pero él sigue siendo hoy la misma amenaza que era hace dos años, hace tres años, hace cuatro años. Habrá que abordar eso».
PREGUNTA: ¿Hemos permitido durante décadas que China se inserte en América Central y del Sur?, ¿es Panamá un ejemplo de ello?
SECRETARIO RUBIO: «Sí».
PREGUNTA: No hemos prestado suficiente atención a nuestro propio patio.
SECRETARIO RUBIO: «Bien»…
PREGUNTA: ¿Es eso lo que escuchó cuando fue allá?.
Corrupción
SECRETARIO RUBIO: «Eso es. Quiero decir, un par de cosas. Su corrupción, ¿correcto? El anterior presidente, hace dos presidentes, estas personas están envueltas en una red de corrupción. De hecho hay un juicio en Panamá ahora por eso».
«Así que compraron su ingreso como han hecho en muchas partes. Y uno se despierta un día y se da cuenta de que controlan los dos puertos de entrada al canal de Panamá, controlan las grúas, tienen una presencia enorme allí».
«Y estoy muy contento de que después de nuestra visita, creo que el mismo día que estuve allí, Panamá se convirtiera en el primer país de América Latina, del Hemisferio Occidental, en salir de la iniciativa de la “Franja y la Ruta”.
«Y creo que pronto habrá más noticias con respecto a Panamá, todas positivas para Estados Unidos».
«Nuestro almirante que dirige el Comando Sur (SOUTHCOM) estuvo allí la semana pasada, firmó un acuerdo sobre ciberseguridad con ellos, porque la vulnerabilidad cibernética del canal es también muy seria».
«Ustedes aquí en Fox Nation mostraron un especial muy bueno sobre el canal de Panamá y las amenazas que se presentan al respecto. Así que creo que es algo que van a ver bastante más en las noticias en los próximos meses».
PREGUNTA: Vamos allí y exigimos, pero también nos miran, según oigo, y usted me lo dice, y preguntan: “¿Dónde han estado?”. Había un vacío. Necesitamos ayuda y ustedes realmente no han prestado mucha atención.
SECRETARIO RUBIO: «Sí, bueno»…
PREGUNTA: ¿Piensa abordar su…hay una política global para sacar a China y estar más atentos?
SECRETARIO RUBIO: «Bueno, la buena noticia tanto para Costa Rica como para Panamá es que no necesitan ayuda. Realmente no la necesitan. Es decir, quieren colaborar respecto a la formación, como que les ayudemos a formar a sus fuerzas policiales y cosas por el estilo, pero no son países receptores en su mayor parte. Son muy proestadounidenses».
Presidentes
«Tenemos al Presidente de Panamá, que tiene un problema con la situación del canal, pero es un presidente proestadounidense».
«El Presidente de Costa Rica es proestadounidense. El presidente Bukele de El Salvador es un presidente proestadounidense».
«Tuvimos una buena reunión con el presidente de Guatemala. El presidente de la República Dominicana, un presidente proestadounidense».
«Así que lo que yo diría es que lo que no hemos hecho es no prestar atención a los aliados proestadounidenses de la región. Casi los hemos ignorado y en algunos casos incluso los hemos castigado».
«Hemos tenido administraciones como la de Biden que criticaron a Bukele y le llamaron dictador y todo tipo de cosas por el estilo cuando en realidad es proestadounidense».
PREGUNTA: Y el chiste más grande es Brasil, donde Lula es un delincuente, un delincuente convicto. Está liderando el país. Bolsonaro, que es prooccidental y pro Estados Unidos…
SECRETARIO RUBIO: «Correcto».
PREGUNTA: …parece estar ante un arresto inminente, y eso ha permitido a China afianzarse allí. Pero quiero hablar de qué más ha hecho usted y qué ha hecho el Presidente. Ha declarado terroristas a la MS-13 y al TDA, y a estas redes de cárteles terroristas.
SECRETARIO RUBIO: «Correcto. Lo son».
PREGUNTA: ¿Eso nos permite ir tras ellos como lo hacemos con Al Qaeda e ISIS?
SECRETARIO RUBIO: «Eso nos permite, obviamente tenemos que cooperar con los países con los que estamos trabajando. Hemos estado trabajando muy estrechamente con México. Queremos que hagan más».
«Sé que Pete ha estado hablando con ellos. También vamos a reunirnos con ellos esta semana. Nos gustaría trabajar con México para perseguir a estos cárteles porque son una amenaza para el Gobierno mexicano, no solo para nosotros. Y parte de ese trabajo ya se está llevando a cabo».
«En el caso del Tren de Aragua, se trata de una de las bandas criminales más sanguinarias del mundo».
PREGUNTA: Correcto.
SECRETARIO RUBIO: «¿De acuerdo? Estos tipos del ejército… los tuvimos en Guantánamo. Los enviamos a Guantánamo, de Guantánamo a Honduras. El régimen venezolano los recogió de allí. Estos tipos en Guantánamo, la policía militar dice que son algunos de los más duros; son más duros que los tipos de al Qaeda en las prisiones».
PREGUNTA: ¿Dónde tienen a KSM y a todos estos otros tipos?
SECRETARIO RUBIO: «Sí, están diciendo que estos tipos son incluso más duros que esos tipos, son incluso peores que esos tipos. Son una banda muy peligrosa. Lo hemos visto en nuestras calles_.
PREGUNTA: Así que necesita usted permiso de su gobierno para eliminarlos. No creo que hayamos preguntado a Yemen, Sudán o Siria si tenemos que acabar con ISIS y al Qaeda en su país.
SECRETARIO RUBIO: «Bueno, creo que… no, no».
PREGUNTA: Sencillamente vamos a por ellos ¿cierto?
SECRETARIO RUBIO: «Estados Unidos tiene derecho a defender sus intereses nacionales en todo momento. Si nuestra seguridad nacional está siendo amenazada, no importa de dónde venga, tenemos derecho»…
PREGUNTA: Lo estamos haciendo.
SECRETARIO RUBIO: …»a actuar».
PREGUNTA: Pero nunca lo hemos hecho antes.
SECRETARIO RUBIO: «Bueno, pero lo que queremos es trabajar con los mexicanos. Queremos trabajar con ellos para ir tras ellos porque están en el terreno».
PREGUNTA: ¿Qué le han dicho, Sr. Secretario?
SECRETARIO RUBIO: «Mire, vamos a saber. Quiero decir, hasta ahora hay buenas señales, hay algunas cosas buenas que nunca antes habíamos visto. Hemos visto bajar las cifras en la frontera. Queremos que hagan más».
«Pero han desplegado, qué, 14.000 de su guardia nacional en su frontera. Les hemos proporcionado información sobre ciertos líderes de cárteles y han ido tras ellos. Pero tenemos que seguir con esto. Esto no es cosa de una semana o un mes. Tenemos que asegurarnos de que sea duradero».
PREGUNTA: Todos los que han decidido que les importa y que se preocupan por las drogas que cruzan nuestra frontera, el fentanilo que cruza nuestra frontera, saben que los precursores están en China.
SECRETARIO RUBIO: «Sí».
PREGUNTA: Podrían pararlo en un segundo. Van a México a los cárteles y vienen a través de nuestra frontera, y México nos culpa por quererlo para empezar. Eso, para mí, es imposible. No sé a ustedes. Entonces, ¿cómo paramos esto? China podría pararlo mañana mismo.
SECRETARIO RUBIO: «Bueno, podrían. Y un par de cosas. Los chinos te dirían si estuvieras con ellos aquí hoy, dirían: Bueno, no tenemos un problema de drogas; ¿qué nos importan los precursores? No son drogas, ¿verdad? Pero podrían pararlo si quisieran».
«Hay que preguntarse en algunos casos, ¿es esto algo deliberado, como si nos estuvieran inundando con fentanilo»?
PREGUNTA: Como su propia versión de la “puerta abierta”.
SECRETARIO RUBIO: «Al revés, claro. ¿Y lo hacen a propósito? Hay que preguntárselo. Quiero decir, solo estoy diciendo».
PREGUNTA: ¿Pero realmente se lo pregunta o lo sabe?
SECRETARIO RUBIO: «Bueno, no podemos probar que lo estén haciendo a propósito, pero chico, eso parece. Realmente lo parece. Es decir, saben que estos tipos están operando y no, y creo que también lo están utilizando, ¿verdad? Están diciendo, bueno, les ayudaremos con esto si no ponen tarifas o no hacen otra cosa. Pero podemos hacer más».
«Por ejemplo, cuando estuve en Guatemala, formamos a su departamento de policía. Fue una de las exenciones que concedí en materia de ayuda exterior, y hemos formado a su departamento de policía para detectar los precursores».
«Porque una de las formas en que lo hacen es llevarlo a través de Guatemala y luego a los Estados Unidos y a los laboratorios de México que están haciendo estas píldoras».
«Y los propios guatemaltecos, los hemos entrenado y equipado para que sean capaces, con nuestra DEA, de identificar los precursores y sacarlos. Prefiero desbaratarlos allí que cuando ya están en un laboratorio en México; es casi demasiado tarde».
«Así que son cosas buenas que queremos seguir haciendo. Pero mire, al final nos están inundando. Viene a través de allí, y también viene a través de la frontera con Canadá».
PUEDE INTERESARLE: Exalcalde Calidonio dice que la administración de la actual Municipalidad de SPS, «tiene pocos resultados y mienten»