Radio América. La abogada y diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Maribel Espinoza, se refirió al uso y comercialización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE).
En conmemoración al Día Internacional de la Mujer, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, firmó con el titular de la Secretaría de Salud, José Manuel Matheu, un acuerdo ejecutivo para el libre uso y comercialización de la Píldora Anticonceptiva de Emergencia.
La mandataria de la nación refirió que la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que la PAE es parte de los derechos reproductivos de la mujer y no es abortiva.
“Esa fue una decisión del Poder Ejecutivo; sin embargo, yo soy de la opinión que el haber adoptado esa decisión de manera generalizada sin un programa colateral de educación y regularización para la venta de esa pastilla lo que va a producir es el abuso de la misma e incentivar más el aborto en este país”, advirtió.
La parlamentaria es del criterio que el que está por nacer tiene derechos fundamentales a la vida desde que está en el vientre materno, por lo que considera se debió haber analizado tal determinación y no adoptado una decisión “populista”.
La experta en leyes cree que esa fue una decisión un poco apresurada y externó que le preocupa mucho el efecto que vaya a tener el uso indiscriminado de estas píldoras.
“El uso indiscriminado puede traer efectos negativos a la sociedad hondureña, en otros países hay centros especializados para atender y orientar a los jóvenes por problemas de un embarazo indeseado”, mencionó.
Lo que sucede según señaló, es que se toman ese tipo de decisiones para distraer la atención de los verdaderos problemas que tiene el país como el desempleo y la falta de inversión.
Con información de Estela Rovelo