Radio América – El coordinador del Gabinete Económico del Gobierno de Honduras, Marlon Tábora, dijo este jueves que la revisión de tarifas de la Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica (ENEE) está establecido en base a Ley, descartando que sea una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) para poder negociar un acuerdo Stand By.
«Las tarifas se revisan porque la Ley lo establece que se haga cada trimestre, es una decisión independiente basada en criterios técnicos por parte de la Comisión Reguladora de EnergÃa», aclaró Tábora.
Indicó que la revisión tarifaria eléctrica está indexada en moneda extranjera y en la medida que hay depreciación del lempira tiene que haber cambio, además del impacto del precio de los combustibles.
Respecto al plan de rescate de la ENEE, Tábora manifestó que están trabajando para presentarlo al Poder Ejecutivo, pero dependerá la voluntad polÃtica para su implementación.
A su vez informó que el Gabinete trabaja en la preparación para iniciar la reunión con el FMI a partir del mes de abril.
Rescate de HONDUTEL
Mientras en el tema de la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (Hondutel), Tábora reiteró que «no habrá un centavo» para esa institución mientras no se presente un plan integral que muestre un nuevo modelo de negocios.
«No vamos a otorgar más recursos para seguir haciendo lo mismo, en la medida que eso no suceda no vamos a avanzar en esa decisión», dijo.
Información: Nelson Murillo
Lea además
BID manifiesta existe una cartera de $900 millones para proyectos en Honduras