Radio América. El ministro de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción, Jaime Turcios, este viernes manifestó, «nosotros no hemos amenazado a la Asociación para una Sociedad mas Justa (ASJ), únicamente hemos solicitado la base de la información sobre la percepción de la Corrupción, porque como país tenemos derecho hacerlo».
El funcionario dijo que en el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro han redoblado esfuerzos trabajando arduamente en aras de la transparencia y en la lucha contra la corrupción.
«El pueblo hondureño es testigo que no ha habido ningún acto de corrupción en este Gobierno y eso es prueba de que estamos trabajando bien», afirmó el entrevistado.
Turcios, señaló que en los gobiernos pasados (La Asociación para una Sociedad mas Justa) estuvo callada al tiempo que al director de la organización, Carlos Hernández le envió un mensaje «dime con quién andas y te diré quien eres».
Anunció, además, que el departamento legal de la institución hondureña revisará qué «repercusiones han tenido estas declaraciones de una percepción un poco irresponsable”.
En el informe «hay intereses oscuros y podemos decir que son malos hondureños porque este país necesita en este momento una tranquilidad y especialmente con este tipo de declaraciones se ahuyenta la inversión extranjera y eso afecta totalmente al país no solo al Gobierno”, enfatizó Turcios.
ASJ rechaza «amenazas» de funcionarios por informe de corrupción
La Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) rechazó el jueves «las amenazas» y el «discurso de odio» de altos funcionarios de Honduras tras haberse publicado el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), que señala que el país centroamericano no ha avanzado en la lucha contra ese flagelo.
«Rechazamos las amenazas emitidas por altos funcionarios y el discurso de odio destinado a desacreditar a una organización de la sociedad civil», indicó la ASJ en un comunicado.
Honduras obtuvo una calificación de 23 puntos de 100, al igual que el año anterior, según el índice, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público, indicó el martes la ASJ, capítulo local de Transparencia Internacional (TI).
El director de ASJ, Carlos Hernández, lamentó «las amenazas y la promoción del odio de parte del gobierno de Honduras» hacia la organización.
“Esa intolerancia, esa actitud violenta de altos funcionarios como fue el vicecanciller de la República (Gerardo Torres) que de manera puntual dijo: tienen los días contados o el señor Luis Redondo (presidente del Parlamento) que dijo: habrán consecuencias, es terrible”, subrayó.
La ASJ señaló que en una «auténtica democracia» es fundamental proteger y fomentar espacios cívicos «donde todas las voces pueden ser escuchadas y donde la participación ciudadana es valorada y respetada».
Empresario sobre la corrupción
El político Isaías Zelaya, este viernes expresó que el Informe de Transparencia Internacional deja al desnudo la corrupción, el nepotismo y la podredumbre en la que el actual Gobierno ha asumido al pueblo hondureño.
«Una vez más queda al descubierto el descalabro, la miseria y la podredumbre de corrupción en la que nos han metido en dos años la dictadura socialista dirigida por Manuel Zelaya Rosales acompañado con sus lacayos como los ministerios, las Fuerzas Armadas y la Policía», aseguró el entrevistado, uno de los más críticos al Gobierno.
En ese contexto el empresario hizo mención como corrupción, a la aprobación en el Congreso Nacional del llamado «pacto de impunidad» o amnistía política y la imposición de los fiscales interinos del Ministerio Público, entre otros actos.
PUEDE INTERESARLE: Cinco miembros de las Fuerzas Armadas acusados de asesinato, torturas y privación injusta de la libertad