RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Muertes por accidentes de tránsito aumentaron 7.7% en 2022 y tasa de homicidios disminuyó

Los hombres son los que más mueren de forma violenta en el país ya que representaron el 91.5% de las víctimas.

Por Osiris Bardales
6 de septiembre de 2023
Muertes por accidentes de tránsito aumentaron 7.7% en 2022 y tasa de homicidios disminuyó
212
Visto

Radio América. El Observatorio Nacional de la Violencia de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), presentó este miércoles dos informes, el primero sobre Mortalidad y Otros, el segundo, Muertes por Causa Externa (Datos Preliminares enero a junio de 2023).

Aquí el informe:

  • Honduras registra tasa de homicidios de 38.2 en 2022
  • El Informe presentado por el ONV-IUDPAS-UNAH señala que 7669 hondureños perdieron la vida de manera violenta y la principal causa de muerte fue el homicidio, seguido por eventos de tránsito.
  • En 2022 se reportaron 3664 homicidios, 278 menos que el año anterior.
  • 308 mujeres fueron víctimas de homicidio, en promedio 26 mensuales.
  • La tasa nacional de eventos de tránsito fue de 19.6 por cada 100 mil habitantes.

El Observatorio Nacional de la Violencia adscrito al Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (ONV-IUDPAS-UNAH) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), presentó hoy el Boletín nro. 68 sobre Mortalidad y otros el cual reporta que, en 2022, el país registró 3664 homicidios que representan una tasa de 38.2 por cada cien mil habitantes (pccmh).

La información contenida en el documento detalla que, la mayor ocurrencia se registró en los departamentos de Cortés (629), Francisco Morazán (529), Olancho (355), Yoro (314), Colón (244) y Comayagua (236) que acumularon el 63.0% de los homicidios. Los municipios con mayor incidencia fueron el Distrito Central (409), San Pedro Sula (281), Choloma (131), Catacamas (102) y La Ceiba (96). Un total de 42 municipios (14.1%) no reportaron violencia homicida durante 2022.

El 74.6% de los asesinatos se cometieron con arma de fuego. El ajuste de cuentas o sicariato fue el principal móvil de las muertes homicidas registradas durante 2022 al alcanzar 1050 víctimas, seguido por las riñas interpersonales (519), los casos relacionados con maras (211), la delincuencia común (177), hechos vinculados con la venta y consumo de drogas (95) que sumaron 2052 registros y representan el 56.0% del total de casos.

Los hombres son los que más mueren de forma violenta en el país ya que representaron el 91.5% de las víctimas. En cuanto a la edad, el riesgo de morir de manera homicida está presente en todos los grupos, pero la mayor vulnerabilidad se concentró entre los 20 y 39 años al sumar 60.0% (2199) del total de casos. Los menores de 18 años acumularon un total de 183 casos y los adultos mayores 185.

El ONV-IUDPAS-UNAH señala que los días en los que más ocurren homicidios en Honduras, son los sábados y domingos que acumularon el 38.5% de las víctimas. El 12 de diciembre fue el único día del año que no registró un tan solo homicidio en el país.

Los eventos de tránsito sumaron 1881 personas fallecidas por esa causa, registrando un aumento de 7.7% en relación a 2021. Los hombres fueron las principales víctimas siendo el 85.8% de las víctimas de este grupo poblacional. Los departamentos con mayor incidencia fueron Cortés (433), Francisco Morazán (324), Comayagua (167) y Yoro (131) que acumulan el 56.1% del total de los hechos.

Al igual que los homicidios, estos hechos se producen con mayor frecuencia durante los fines de semana en los que se registraron el 44.7% de los casos. Los usuarios más vulnerables de la vía son conductores de moto (671) y peatones (461), que acumularon el 60.2% de los hechos analizados.

Las muertes contabilizadas por suicidios durante 2022, fueron 558 – en promedio 47 mensuales- en su mayoría hombres entre 20 a 24 años. Los principales mecanismos de muerte por esta causa fueron el ahogamiento/asfixia (270) y la intoxicación (222).

Se registraron 846 muertes no intencionales, con una reducción del 6.7% en comparación con el 2021 y una tasa de 8.8 por cada cien mil habitantes.

En el apartado de delitos sexuales y lesiones, el ONV-IUDPAS-UNAH establece que, la Dirección General de Medicina Forense practicó 16 905 evaluaciones, registrando en Tegucigalpa el mayor número de atenciones (5362). Los delitos sexuales alcanzaron 2359 revisiones médico legales en las que las mujeres fueron las principales víctimas al acumular el 90.0% del total.

El Informe incluye datos sobre mujer agredida debido a lesiones provocadas por un hombre, pareja o expareja. Los datos muestran que antes de los 15 años las mujeres comienzan a ser víctimas de este tipo de agresiones. Según los datos, el mayor registro estuvo entre los 20 y 39 años al acumular 2186 víctimas que equivalen al 74.1% del total y los principales victimarios fueron conocidos (54.8%).

Además, el informe socializado recoge datos del monitoreo de medios de comunicación, que permiten una aproximación al contexto en que ocurren los hechos, a partir de las narraciones de los comunicadores encargados de la fuente policial/judicial. En 2022, los medios de comunicación publicaron 2254 homicidios que representan el 61.5% de los reportados por las fuentes oficiales de información, en el 57.2% de los casos se desconoce el contexto de muerte.

 

Datos preliminares enero a junio 2023

Durante la socialización de los datos correspondientes a 2022, el ONV-IUDPAS-UNAH presentó el boletín infográfico No. 4 sobre Muertes por causa externa que señala que, en los primeros seis meses del año, 3068 hondureños perdieron la vida de manera violenta y la principal manera de muerte fue el homicidio con 1636 víctimas. Esto representa una disminución de 13.9% en relación a los ocurridos el año pasado.

El arma de fuego es el objeto con el que se provoca la muerte a la mayoría de las víctimas registrando el 74.8% de decesos por esta causa. Los municipios de mayor incidencia son el Distrito Central (223), San Pedro Sula (124), Choloma (70), Tocoa (56) y Puerto Cortés (44). En los primeros seis meses del año, no se reportó violencia homicida en 81 municipios del país.

Los eventos de tránsito son la segunda manera de muerte en el país al presentar 874 víctimas, siendo la colisión con objeto móvil la que provoco el mayor número de víctimas (36.5%). Se reporta una reducción del 10.9% en comparación a los casos ocurridos en el mismo periodo de 2022.

Los suicidios (189) y las muertes no intencionales (369), reportan una disminución del 32.7% y 18.2%, respectivamente.

Los datos presentados, son el resultado del proceso que sigue la Mesa Interinstitucional de Validación de Muertes por Causa Externa integrada, además del ONV-IUDPAS-UNAH, La Secretaría de Seguridad a través de la Policía Nacional y la Unidad Técnica de Coordinación Interinstitucional (UTECI); el Ministerio Público, por medio de la Dirección General de Medicina Forense y el Registro Nacional de las Personas, instituciones que proporcionan información sobre muertes por causa externa, registros de levantamientos y autopsias realizadas en todo el país, datos sobre evaluaciones a mujeres agredidas, menores maltratados, delitos sexuales y los casos sobre incidencia delictiva.

La socialización de esta información tiene como propósito brindar elementos que faciliten la formulación de estrategias de prevención de la violencia y criminalidad y la generación política públicas en materia de seguridad a nivel departamental y nacional.

Lea: Diputado de Libre pide respetar fallo de la CSJ sobre artículo 80 de la Ley Orgánica del CN

Tags: Accidentes de tránsitohomicidios Honduras

Noticias Relacionadas

Motagua_radioamerica jpg
Portada

Motagua deja escapar el triunfo ante el CAI en la Copa Centroamericana

26 de septiembre de 2023
Erasmo Ávila_radioamerica jpg
Portada

Honduras concede extradición a EE.UU. del presunto narcotraficante Erasmo Ávila Palacios

26 de septiembre de 2023
Espinoza: Luis Redondo es el peor presidente del Congreso que ha tenido Honduras
Portada

Espinoza: Luis Redondo es el peor presidente del Congreso que ha tenido Honduras

26 de septiembre de 2023

Recomendado

Presidentes de Panamá y Costa Rica visitarán el Darién ante la imparable crisis migratoria
Internacionales

Presidentes de Panamá y Costa Rica visitarán el Darién ante la imparable crisis migratoria

23 de septiembre de 2023
Luis Redondo podría ser investigado si interfiere en el MP, advierte diputada liberal
Nacionales

Luis Redondo podría ser investigado si interfiere en el MP, advierte diputada liberal

26 de septiembre de 2023
La India suspende visados para canadienses y marca a Canadá como el nuevo enemigo
Internacionales

La India suspende visados para canadienses y marca a Canadá como el nuevo enemigo

21 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Espinoza: Luis Redondo es el peor presidente del Congreso que ha tenido Honduras

    Espinoza: Luis Redondo es el peor presidente del Congreso que ha tenido Honduras

    81 Compartidos
    Compartida 32 Tweet 20
  • Hermana de Jerry Bengtson juega en la Selección de Honduras; Acá su historia

    50 Compartidos
    Compartida 20 Tweet 13
  • Titular de UFERCO se unirá a Comisión Especial para investigar autoridades del MP

    47 Compartidos
    Compartida 19 Tweet 12
  • Redondo lamenta que bancada nacionalista no se presentó hoy al diálogo para elección del fiscal general

    35 Compartidos
    Compartida 14 Tweet 9
  • Comisión de Diálogo debe respetar estructuras de partidos políticos, indica Mario Segura

    33 Compartidos
    Compartida 13 Tweet 8

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados