InicioNacionalesNasralla: Decisión de Xiomara de no asistir a la Cumbre es una oportunidad que pierde Honduras

Nasralla: Decisión de Xiomara de no asistir a la Cumbre es una oportunidad que pierde Honduras

Nasralla: Decisión de Xiomara de no asistir a la Cumbre es una oportunidad que pierde Honduras

Radio América. El primer designado presidencial, Salvador Nasralla, aclaró en una serie de tuits que todas las decisiones hasta hoy las ha tomado la presidenta Xiomara Castro y Libertad y Refundación (Libre).

“Es un riesgo que tomamos en el Partido Salvador de Honduras (PSH) por la necesidad de Honduras de acabar con la dictadura de Juan Orlando Hernández y no nos arrepentimos de haber aportado al menos unos 700 mil votos de las personas del PSH que nos apoyan desde 2013 para que Xiomara lograra la Presidencia de Honduras”, citó el político.

Reconoció que ni Castro ni su persona compitiendo individualmente hubieran alcanzado la presidencia en 2021, por lo que era necesaria la alianza para evitar un nuevo fraude del «dictador”.

Refirió que según manda la Constitución de la República vigente en Honduras, depende 100% de Castro consultarle decisiones a sus designados o invitarlos a sus Consejos de Ministros confirmando que el primer designado no ha sido consultado ni invitado a nada.

Por lo tanto, “aplaudimos el fondo, pero no la forma de ciertas decisiones que ha tomado en estos cuatro meses, pero no debemos ser juzgados por decisiones en las que no participamos”, agregó.

Cumbre de las Américas 

La Cancillería confirmó este fin de semana la asistencia de Honduras a la Cumbre de las Américas que tendrá lugar del 6 al 10 de junio en Los Ángeles, California, pero no a través de la presidenta Xiomara Castro, sino del canciller Eduardo Enrique Reina.

En tal sentido, Nasralla opinó que la decisión política de Xiomara Castro de no asistir a la Cumbre de las Américas es una oportunidad que pierde Honduras “ya que nos pone al lado de gobiernos que no permiten a sus ciudadanos el derecho que el pueblo tuvo en Honduras de elegirnos a nosotros (Xiomara, Doris, Florentino y yo)”.

Además, indicó que esos gobiernos tienen más recursos que Honduras en granos y ganadería (Nicaragua), petróleo (Venezuela), que les da derecho económico a disentir con las potencias.

Pese a ello señaló que también hay decenas de miles de esas nacionalidades trabajando en Estados Unidos.

De acuerdo a Nasralla, si Honduras hubiera sido gobernada durante 200 años por personas honradas se tendría dinero, producción y poder para negociar.

“Somos junto a Haití los más pobres y necesitados de ayuda. En eventos como la Cumbre, las grandes peticiones se hacen entre presidentes”, acotó.

Externó que los cancilleres se reunirán aparte y tal vez tendrán acceso a pequeños inversionistas como los que frecuentemente «nos llaman a nosotros y no les podemos resolver porque debemos consultar a Xiomara quien a su vez lo turna a sus asesores o estos a ella si tenemos suerte».

A las puertas de una hambruna que ya se empieza a manifestar con escasez de productos básicos en países poderosos, «tendremos más problemas que las naciones que acudan con su presidente quienes se reunirán con los grandes inversionistas», externó.

El funcionario dijo que las inversiones son las que generan empleo, no los gobiernos, en ese sentido, manifestó que en la Cumbre se hablará de migración y Haití y otros países con ilegales en Estados Unidos tomarán ventaja porque podrán firmar acuerdos allá mismo la próxima semana.

Por otro lado, expuso que desde Estados Unidos entran a Honduras entre oficial y extraoficialmente 25 millones de dólares al día que representan la cuarta parte del dinero que le ingresa al país al año.

Sin ese dinero a su criterio las cosas y la comida en Honduras costarían cinco veces más del precio actual y el aumento de precios diarios sería incontrolable produciendo más hambre, emigración y pobreza.

Cifró que 200 mil hondureños solo tienen permiso por el Estatus de Protección Temporal (TPS) para permanecer en Estados Unidos hasta el 31 de diciembre próximo. Además, añadió que hay casi un millón de catrachos ilegales en dicha nación.

Resaltó que estos son parte de los que mandan ese dinero que mantiene a Honduras.

“Xiomara Castro es una mujer buena y carismática que seguramente podría conseguir muchas cosas buenas para nuestro pueblo asistiendo a la Cumbre. Hoy tenemos que tomar decisiones económicas porque el 75% de nuestra población es pobre y el 50% son extremadamente pobres y la culpa la han tenido los gobiernos anteriores”, amplió

El designado presidencial dijo que su obligación como gobierno es generar empleo y hacer que ingrese inversión al país, sobre todo los proyectos de generación masiva de empleo que han recomendado en los últimos 3 meses.

“Escribimos esto con mucho respeto y consideración para los mencionados porque nos sentimos preocupados por el inmediato futuro del mundo y sobre todo por el futuro de los más pobres”, finalizó.

Puede leer: Gasolinas no dan tregua y a partir de este lunes la súper se comprará a L138.96 en la capital

Compartir con: