InicioNacionalesNelson Ávila: La política real funciona por intereses y aquí se benefician a grupos fácticos

Nelson Ávila: La política real funciona por intereses y aquí se benefician a grupos fácticos

Nelson Ávila: La política real funciona por intereses y aquí se benefician a grupos fácticos

Radio América. El economista Nelson Ávila, lamentó este lunes que aún no se elijan a los magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien además señaló que la política real funciona por intereses políticos y que se benefician a los “grupos fácticos”.

Esto luego que el Congreso Nacional aun no logran consensos para elegir a los 15 nuevos magistrados a la Corte Suprema de Justicia para el periodo 2023-2030.

“Lo veo lamentable porque el deber es decidir por merito, la Junta Nominadora (JN) hizo un buen trabajo sin duda alguna, independientemente de algunos elementos que podría conspirarse”, dijo.

En ese sentido, agregó que, esa es la política del deber ser, pero la política real funciona por intereses de grupos, a veces no se benefician los partidos, sino grupos dentro o fuera del partido.

“Aquí lo que se beneficia son grupos fácticos, aquellos que tienen el poder real, aunque el pueblo no haya votado por ellos y algunos intereses dentro del grupo partidario. Así funciona esto”, comentó el economista.

Asimismo, el doctor Nelson Ávila aseguró que “todos sabemos que hubo fraude, en todos los partidos políticos, hubo fraude en las primarias, internas y en las generales, lamentablemente así ha ocurrido en Honduras”.

De tal manera, destacó que el Partido Libertad y refundación (Libre) tendrá 7 magistrados a la CSJ y el Partido Nacional (PN) 5 el Partido Liberal 3 y negociar un magistrado para el Partido Salvador de Honduras (PSH).

Con información de Edilson Banegas.

Redacción Kennsy Matus.

Lea: «La presidenta de Honduras miente», El Comercio de Perú

Compartir con: