InicioNacionales“Ninguna ley está escrita en piedra”: Welsy Vásquez sobre las ZEDEs

“Ninguna ley está escrita en piedra”: Welsy Vásquez sobre las ZEDEs

“Ninguna ley está escrita en piedra”: Welsy Vásquez sobre las ZEDEs

Radio América. La diputada y dirigente del Partido Nacional (PN), Welsy Vásquez, aseguró en Radio América que la ley que da vida a las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs) puede regresar al Congreso Nacional en caso que afecte al país.

En ese sentido, se le consultó en Radio América si el cuestionado tema de las ZEDEs puede afectar al candidato nacionalista, respondiendo que “ninguna ley está escrita en piedra, si hay una ley que afecte el país esa ley puede volver al Congreso ser discutida”.

Por tanto, se le preguntó si esta postura contradice a lo expresado por el presidente Juan Orlando Hernández, que califica las zonas especiales como la catapulta para la generación de empleos en Honduras.

“Ninguna ley que ha sido aprobada en el Congreso, solo se aprobado por el Partido Nacional. El espíritu de esta ley es que haya trabajo y que venga personas a invertir, pero aquí le han vendido otras cosas que no tienen nada que ver con el espíritu”, respondió.

Cabe recordar que, en junio del presente año, el aspirante a la presidencia del Partido Nacional, Nasry Asfura manifestó estar en contra de las ZEDEs “si estas violan la Constitución de la República y hacen daño”, advirtiendo que ese tema tiene que ser tratado y decidido en el Congreso Nacional.

Reacción al CNA

En relación al informe presentado por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) en un Foro Internacional que se desarrolla en Estados Unidos y que hizo mención de actuales miembros del Partido Nacional, la congresista hondureña dijo que el mismo tiene políticos.

“Cuando uno persigue el delito sin ver el color político está bien, pero cuando solo están buscando al Partido Nacional, cayéndole en vaca y diciendo que el partido es corrupto, se llevan de encuentro a todos los hondureños”, apuntó.

Vásquez lamenta que las investigaciones que realiza el CNA se sumen nada más en presunción y además que EEUU esté abriendo oídos a estas denuncias sin que la fiscalía hondureña haya terminado de hacer su trabajo que le corresponde.

“Le hago un llamado al Ministerio Público que sea responsable, pero hay un ala de la fiscalía que lo ha tomado por el tema político y ojalá reflexionen lo que están haciendo. El Partido Nacional va demostrar que seguirá sacando adelante el país, independiente de las denuncias”, afirmó.

Para la entrevistad, el Partido Nacional tiene hombres y mujeres honestos y trabajadores.

En conclusión, dijo que Honduras debe tener organizaciones serias y responsables que luchen contra la corrupción y no contra un partido político o contra un color.

 

LEA ADEMÁS: Congresista Torres: Por falta de compromiso, “no se puede” trabajar con los gobiernos del Triángulo Norte

Compartir con: