RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

OACNUDH expresa preocupación por desalojo de campesinos en el caribe de Honduras

Por Rodolfo Molina
2 de octubre de 2023
OACNUDH
162
Visto

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras (OACNUDH) expresó este lunes su preocupación por el desalojo previsto de centenares de campesinos que exigen tierras en el sector del Bajo Aguán, departamento de Colón.

Las personas a ser desalojadas pertenecen a la Empresa Asociativa Campesina de Isleta (EACI), una reconocida organización «firmante del acuerdo con el Gobierno el 22 de febrero de 2022, orientado al abordaje de las causas estructurales del conflicto en esa región», indicó la OACNUDH en un comunicado.

Centenares de campesinos ocupan tierras que son privadas y el desalojo previsto obedece a una orden judicial.

Intento de desalojo a campesinos

La OACNUDH señaló que el pasado viernes recibió información sobre un intento de desalojo de los campesinos, en el que resultó una persona herida de bala, y que aunque la acción se detuvo, se ha retomado hoy.

En el lugar permanecen aproximadamente 300 familias, incluidos niños, niñas, mujeres y personas ancianas que pertenecen a la EACI, afirmó la Oficina de las Naciones Unidas en Tegucigalpa.

También el alto comisionado ha conocido de la EACI que, en su proceso de reivindicación del derecho a la tierra en cuestión, ha interpuesto dos demandas civiles ante el Juzgado de Letras de Tocoa (Colón), entre febrero de 2011 y agosto de 2012, que a más de una década están pendientes de fallos judiciales.

La EACI, además, tiene un procedimiento ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos «por la sistemática violación a los derechos humanos de sus integrantes».

«En ese sentido, la OACNUDH condena la situación de violencia e inseguridad y la falta de acceso a la tierra de las personas que pertenecen a las empresas campesinas del Bajo Aguán», enfatizó el ente de las Naciones Unidas.

Por otra parte, hicieron un llamamiento al Estado de Honduras para que, «conforme a sus obligaciones internacionales de derechos humanos, utilice los desalojos únicamente como una medida de última ratio, sujeta a un análisis profundo, valorando las circunstancias específicas de cada caso, incluyendo la situación de todos los actores y la falta de certeza jurídica sobre la titularidad de la tierra».

El mismo organismo reiteró la necesidad de adoptar las medidas necesarias para asegurar la integridad física y psíquica de las personas, evitar el uso de la fuerza y la criminalización y establecer un plan de reubicación. EFE

Lea también: Honduras recibe 1.390 millones de dólares al cierre de la cosecha de café 2022-2023

Tags: hondurasNacionalesOACNUDH

Noticias Relacionadas

Ruinas de Copán_radioamerica jpg
Nacionales

Ministra hondureña de Turismo: Mundo Maya está teniendo un mayor interés en EEUU y Europa

29 de noviembre de 2023
Embajadora Dogu y canciller Reina_radioamerica jpg
Nacionales

Expresidente Lobo Sosa dice que la embajadora Dogu dio lección de Derecho Constitucional al canciller Reina

29 de noviembre de 2023
Renato Florentino_radioamerica jpg
Nacionales

El designado presidencial Renato Florentino asistirá a la toma de posesión del argentino Javier Milei

29 de noviembre de 2023

Recomendado

La OMS pide más información a China ante el aumento de casos de neumonía infantil
Internacionales

La OMS pide más información a China ante el aumento de casos de neumonía infantil

23 de noviembre de 2023
Alcaldía capitalina lanza campaña “Los cuetes no son juguetes” para evitar quemados en Navidad
Nacionales

Alcaldía capitalina lanza campaña “Los cuetes no son juguetes” para evitar quemados en Navidad

23 de noviembre de 2023
El Salvador recibió 65.000 visitantes por Miss Universo y generó 177 millones de ingresos
Internacionales

El Salvador recibió 65.000 visitantes por Miss Universo y generó 177 millones de ingresos

23 de noviembre de 2023

Lo Más Visto

  • Detienen preventivamente a fiscal por sustraer más de L 63 millones del BCH

    Detienen preventivamente a fiscal por sustraer más de L 63 millones del BCH

    101 Compartidos
    Compartida 40 Tweet 25
  • Presidenta de la CSJ reconoce a fiscales interinos y afirma jueces tienen independencia

    90 Compartidos
    Compartida 36 Tweet 23
  • Sector privado analizará propuesta de teletrabajo como medida para aliviar tráfico vehicular en Tegucigalpa

    39 Compartidos
    Compartida 16 Tweet 10
  • Chévez desautoriza a subsecretaria de Seguridad a hablar en su nombre y pide la deje en paz

    38 Compartidos
    Compartida 15 Tweet 10
  • Gobierno sancionará a empleados públicos que no cumplan con el Teletrabajo

    37 Compartidos
    Compartida 15 Tweet 9

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados