Radio América-EFE. La Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) solicitó este jueves a los políticos que participarán en las próximas elecciones que se enfoquen en buscar «el bien común», especialmente de los más pobres, y destacó la importancia de impulsar un diálogo para construir una “democracia sana, robusta y duradera”.
«Los obispos exhortamos a nuestro pueblo cristiano a orar e instamos a los candidatos políticos a buscar, ante todo, el bien común, la paz estable de la nación hondureña y el disfrute de los derechos sociales», subrayó la CEH en un comunicado.
Señaló que es «indispensable expresar la decisión política de los ciudadanos acudiendo cívicamente a las urnas, y votar en las próximas elecciones, buscando el mayor bien posible para todos, en especial para los pobres».
Tres partidos políticos participarán el 9 de marzo en las elecciones primarias, que no son obligatorias y son previas a las generales del 30 de noviembre de 2025.
Para los obispos, la principal preocupación no radica en quién gane o pierda las elecciones, sino en «el rumbo sociopolítico» que tomará el país, especialmente ahora que está terminando el primer cuarto de siglo.
En este sentido, destacaron su interés por los numerosos pobres y por los nuevos empobrecidos que surgen de la «inestabilidad económica actual y los persistentes motivos de la pobreza estructural».
La CEH subrayó que en este «año político», su misión no es ofrecer «soluciones concretas y operativas a los graves problemas sociales» del país, sino manifestar una vez más «la ineludible dimensión social del anuncio del Evangelio, para alentar a todos los cristianos a manifestarla siempre en sus palabras, actitudes y acciones».
Promover un diálogo social
Los obispos consideran que, en el contexto social actual, la solidaridad es el criterio de gran actualidad, porque para la Iglesia, «la opción por los pobres es una categoría teológica antes que cultural, sociológica, política o filosófica», ya que nunca debe faltar «la opción por los últimos, por aquellos que la sociedad descarta y deja de lado».
En estos momentos «cruciales» para Honduras, los obispos ven necesario establecer un “diálogo social amplio” como una contribución «a la paz» y a la mejora de la sociedad y del Estado, con miras a construir una “democracia sana, robusta y duradera”.
Expresaron que la amistad social y el amor político son factibles cuando quienes se postulan para un cargo de elección popular actúan con «buena voluntad» y se comprometen a avanzar hacia principios sociales concretos de solidaridad y equidad.
Respeto en elecciones
Además, señalaron que la “retórica que divide, el discurso de odio que suscita intolerancia y violencia, la radicalización y polarización, son portadoras de confrontación y hacen daño al bien público de la paz y afectan la salud global del pueblo».
La CEH destacó que el respeto y la reciprocidad son rasgos esenciales de la “madurez política y deben brillar» en las próximas elecciones para asegurar “mejores tiempos” para el país, porque los conflictos se superan a través de la «comunicación», que propicia una cultura virtuosa de «fraternidad y unidad.
Destacó que la altura política durante el proceso electoral puede convertir «la coyuntura actual en un camino propicio para el desarrollo social», ya que la «mejor política» es aquella que practican políticos «virtuosos y dignos», quienes son capaces de crear «una nueva realidad efectiva de amor social, rompiendo el circulo vicioso de la crisis hondureña fragmentada, desequilibrada y sin equidad». EFE.
PUEDE INTERESARLE: Supremo de Honduras aprueba extradición a Estados Unidos de acusado de nexos con crimen organizado