Radio América. La asesora de la Oficina de Transparencia del Congreso Nacional, Mabel Núñez, este jueves desmintió al Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) sobre el informe publicado, y aclaró que, por una reforma aprobada en la Ley Orgánica del Poder Legislativo presidido por Mauricio Oliva, obliga a la actual administración pagar más de 173 millones de lempiras anuales en viáticos y pasajes a diputados.
El informe del Mecanismo de Incidencia Ciudadana (MIC) del CNA, estableció que, en lo referente a los grupos de gasto que presentaron una mayor ejecución en el 2024 con respecto al total son: servicios personales (50 %), pasajes, viáticos y otros gastos de viaje (13 %) y transferencias (27 %) los cuales en conjunto alcanzan un 90 % de la ejecución total.
En el año 2024 el Congreso Nacional ejecutó un total de L 173,261,582.9 en concepto de pasajes, viáticos y otros gastos de viaje. Del total ejecutado, L 155,518,024.5 corresponden a viáticos nacionales para diputados y diputadas, lo que representa el 90 % de este grupo del gasto, reveló el organismo civil.
En ese contexto la entrevistada dijo que la información es verÃdica y está colgada en el Portal de Transparencia, pero al mismo tiempo aclaró que «esos datos no son nuevos y ni siquiera una investigación propia del CNA, como quiere parecerlo la abogada Gabriela Castellanos, ya que mensualmente se aporta dicha cantidad.
Mauricio Oliva
«En la administración pasada de Mauricio Oliva se aprobó a través de un decreto reformado en su artÃculo 49 de la Ley Orgánica del Congreso, este poder del Estado está obligado hacer efectivo el pago de viáticos a todos los congresistas propietarios y suplentes integrados, y eso convierte al presidente Luis Redondo a que cumpla con lo que ya está pactado», refirió la entrevistada.
Núñez insistió que en caso que no se paguen los viáticos a los parlamentarios, entonces el titular del Legislativo, Luis Redondo estarÃa incumpliendo la ley.
Núñez soslayó que para reformar dicho de decreto, se requiere 86 votos y mientras eso no suceda, el Congreso Nacional seguirá cumpliendo con lo establecido heredado por la administración pasada de Mauricio Oliva.
Luis Redondo
En ese contexto la asesora de Transferencia pidió a la población hondureña «no tomar como dato alarmante lo dado por Gabriela Castellanos, ya que el pago de viáticos y pasajes a los diputados, está enmarcado en la ley de Transparencia y eso obliga a Luis Redondo a publicar el informe mensualmente.
«El CNA a través de Gabriela Castellanos ha denunciando falsas denuncias, y se trata de una organización polÃtica partidaria y que nunca se atrevió en las administraciones a investigar sobre los fideicomisos, la venta del territorio nacional y tampoco se pronunció sobre el régimen de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico y Empleo (ZEDEs)», cuestionó la asesora.
Reprochó que tampoco los miembros del Consejo Nacional Anticorrupción denunciaron a los narcotraficantes de los cuales tenÃan conocimiento
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: MP realiza nueva búsqueda de restos del exdirigente sindical del CURLA, Donatilo Jiménez Euceda