Radio América. El año 2023 finalizará con un Ãndice elevado de asesinatos de féminas, llegando cerca de las 400 vÃctimas, informó este jueves Alexandra Kelly, del Foro de Mujeres por la Vida, quien también mostró su preocupación por la alta impunidad de esos casos en el paÃs.
«Estamos preocupadas las organizaciones defensoras de los derechos humanos de las mujeres por la elevada cifra de femicidios y los niveles de impunidad se mantienen», cuestionño la entrevistada.
Kelly, indicó que, hasta el 20 de diciembre se registraron 360 asesinatos de mujeres, con mas hechos violentos en las ciudades de San Pedro Sula y Choloma, Cortés, en la capital Tegucigalpa, y en los departamentos de Santa Bárbara y Yoro.
«Sentimos que hay poca o nula atención o, que no somos punto de agenda importante en cuanto a la seguridad a la vida de las mujeres por parte de las autoridades, porque no nos estamos seguras en las calles ni en los hogares y eso nos tiene en alerta», remarcó.
La defensora de derechos humanos precisó que los asesinatos de mujeres son perpetrados por sus parejas sentimentales, el sicariato de las maras o bandas delictivas y el narcotráfico.
La representante del Foro de Mujeres por la Vida, lamentó que en un 90 por ciento se mantiene la impunidad de los femicidios en Honduras, por lo que espera que en el 2024 cambie la situación con las nuevas autoridades o fiscales del Ministerio Publicó.
Además, demandó de las autoridades poner atención a las denuncias y llamadas de auxilio de las vÃctimas del flagelo violento en el paÃs.
Información: Reynel Gutiérrez
PUEDE INTRESARLE: Migrantes podrán ingresar al paÃs por falta de aprobación de prórroga de amnistÃa migratoria en el CN