RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Petro buscará llevar su lucha contra la crisis climática y por la paz a EEUU

Por Osiris Bardales
15 de abril de 2023
50
Visto

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, emprenderá este domingo un viaje a EE.UU. para el primer encuentro bilateral con su homólogo Joe Biden y otros altos representantes en el que buscará trasladar sus esfuerzos por lograr la paz total, la política de drogas o la lucha contra la crisis climática.

La reunión con Biden será el evento central del viaje de Petro, que estará del lunes al viernes próximos en Estados Unidos, donde visitará Nueva York, Stanford (California) y Washington y que, en palabras del portavoz del Gobierno, Alfonso Prada, es un «espaldarazo fuerte a las relaciones bilaterales de Estados Unidos y Colombia».

Durante la reunión, ambos líderes «discutirán cómo los Estados Unidos y Colombia pueden continuar profundizando nuestra sólida relación bilateral al avanzar en áreas de interés nacional mutuo, incluida la promoción de una mayor economía y seguridad», dijo durante el anuncio la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

Así discutirán «esfuerzos conjuntos para combatir el cambio climático, contrarrestar el narcotráfico, abordar nuestro desafío migratorio regional y promover los valores democráticos y los derechos humanos y laborales en la región y el mundo».

«Es un momento clave para reforzar la relación y cooperación mutua entre ambos países, no solo en la lucha contra el narcotráfico sino en la protección de la Amazonía, el cambio climático y el desarrollo rural», aseguró Petro, tras el anuncio de la Casa Blanca del encuentro que se producirá en la mañana del próximo jueves en del Despacho Oval.

La llegada de Petro a la Presidencia parece haber estrechado las relaciones con la Casa Blanca, mermadas por la cercanía que tenía el anterior presidente colombiano, Iván Duque, con Donald Trump y que provocaron que Biden no lo recibiera hasta marzo del año pasado.

Petro viaja además acompañado de sus principales ministros, el de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva; Defensa, Iván Velásquez, y Justicia, Néstor Osuna; junto al presidente de la Cámara de Representantes, David Racero; la jefa de Gabinete, Laura Sarabia, y el embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo.

ONU Y CHARLA ACADÉMICA

El viaje «contempla encuentros con los principales dirigentes políticos y empresariales de ese país, actividades académicas, su participación en escenarios internacionales y reuniones con representantes de la comunidad colombiana residente en ese país», informó la Presidencia.

Comenzará en Nueva York, donde el lunes dará un discurso en la Sesión de Apertura del 22° Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas «Pueblos Indígenas, salud humana, salud del planeta y territorial y cambio climático: un enfoque basado en los derechos».

En la sede de la ONU se reunirá con el secretario general, António Guterres, y la presidenta del Consejo Económico y Social (Ecosoc), Lachezara Stoeva, y finalmente, en el centro de pensamiento Council of the Americas, sostendrá un encuentro con analistas, diplomáticos y empresarios sobre las relaciones entre EE.UU. y Colombia.

Petro liderará el martes en la Universidad de Stanford un coloquio titulado «Desafíos del cambio climático, el crecimiento económico y la inclusión social que históricamente han acosado el desarrollo en Latinoamérica».

AGENDA EN LA CAPITAL

El miércoles, Petro estará en Washington para intervenir en la Sesión Plenaria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Y al día siguiente, antes del encuentro con Biden, estará en Capitol Hill (sede legislativa) para reunirse con dirigentes de partidos, tanto demócratas como republicanos, y también se reunirá con la líder demócrata y expresidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi.

Por la noche ofrecerá una cena en la residencia del embajador a un centenar de colombianos residentes y empresarios, y finalmente el viernes, antes de su regreso, se reunirá con «un grupo de importantes empresarios y presidentes de compañías multinacionales convocados por centros de pensamiento como el Instituto de Paz, Diálogo Interamericano, Atlantic Council y el Wilson Center». EFE

Lea:La crisis de combustible en Cuba cumple 2 semanas y sin una solución cercana

Tags: ColombiaEEUU; Estados UnidosGustavo Petro

Noticias Relacionadas

Musk dice ser «extremadamente proinmigrante» durante su visita a la frontera sur de EE.UU.
Internacionales

Musk dice ser «extremadamente proinmigrante» durante su visita a la frontera sur de EE.UU.

29 de septiembre de 2023
José Luis Rodríguez_radioamerica jpg
Internacionales

‘El Puma’ afirma que se quiere reducir la población mundial con plagas y enfermedades

28 de septiembre de 2023
Tormenta tropical_radioamerica jpg
Internacionales

La tormenta Rina se forma en el centro del Atlántico y puede fortalecerse

28 de septiembre de 2023

Recomendado

Xiomara Castro va el sábado a frontera sur de EEUU para abordar la cooperación migratoria
Nacionales

Xiomara Castro va el sábado a frontera sur de EEUU para abordar la cooperación migratoria

22 de septiembre de 2023
Daniel Sibrián_radioamerica jpg
Nacionales

MP: Ley Orgánica del Legislativo ordena mantenerse en el cargo a altos funcionarios mientras no se nombre a sustitutos

25 de septiembre de 2023
La NASA logra traer a la Tierra muestra de un asteroide por primera vez en su historia
Internacionales

La NASA logra traer a la Tierra muestra de un asteroide por primera vez en su historia

24 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Erick Mejía_radioamerica jpg

    Alcalde: «Partido Liberal está siendo manejado por personas que quieren seguir dando impunidad a la élite nacionalista»

    89 Compartidos
    Compartida 36 Tweet 22
  • López: Nos están gobernando tres o cuatro sicarios y el jefe es Mel Zelaya

    81 Compartidos
    Compartida 32 Tweet 20
  • Mario Argeñal sobre captura de su hermano: «Él es un adicto, no un narcotraficante»

    78 Compartidos
    Compartida 31 Tweet 20
  • Vicecanciller recuerda al Fiscal Adjunto que su periodo finalizó el 1 de septiembre

    71 Compartidos
    Compartida 28 Tweet 18
  • Exfiscal Óscar Chinchilla será señalado en la Corte de Nueva York, afirma Luis Redondo

    62 Compartidos
    Compartida 25 Tweet 16

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados