
Fenómeno tropical que se formó en el Atlántico tiene probabilidades bajas de convertirse en ciclón, según especialista
Radio América. La temporada de lluvias en Honduras continúa activa y la formación de eventos atmosféricos parecen no cesar, según las proyecciones de los especialistas.
Francisco Argeñal, jefe de meteorología de Cenaos, Copeco, manifestó en ese sentido que el fenómeno tropical que se formó recientemente sobre el Atlántico tiene probabilidades bajas de convertirse en ciclón.
“Ahorita ese fenómeno tiene una probabilidad bastante baja de convertirse en ciclón tropical”, comenzó diciendo el encargado del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos de (Cenaos).
El especialista detalló que la perturbación tropical se encuentra de momento sobre el Mar Atlántico y se espera que para los próximos días ingrese al Mar Caribe.
“Casi ningún modelo le da chance que se desarrolle como ciclón tropical, esto debido a que el fenómeno se estaría desplazando muy cercas de las costas del Caribe en Sudamérica”, dijo.
El especialista pormenorizó que dicha trayectoria causa fricción y no le da espacio de adquirir velocidad a los vientos para formarse como huracán.
Argeñal apuntó que de pasar como onda tropical, sería hasta principios de la próxima semana que lo haría y no en la morazánica donde el país gozará de un asueto unificado.
“Tendríamos los primeros 10 días del mes de octubre sin ondas tropicales hasta que lo haga esta”, subrayó el entrevistado.
Las autoridades hondureñas prevén que una cuña de alta presión deje lluvias durante esta semana de feriado morazánico. “El clima relativamente va a estar favorable”, concluyó.
Lea además:
Extienden alerta roja para municipios ribereños al río Ulúa y dejan en amarilla a Francisco Morazán
Con el reporte de: Douglas Varela