Radio América. La mandataria de la República, Xiomara Castro, dará a conocer su nuevo gabinete de Gobierno el 1 de enero de 2024, informó el titular de la Secretaría de Prensa, Ivis Alvarado, tras finalizar la reunión del Consejo de Ministros celebrado este miércoles en Casa Presidencial.
“Este 1 de enero de 2024, la presidenta Castro se dirigirá a la nación mediante una cadena de radio y televisión, además de redes sociales en donde dará a conocer su nuevo gabinete, que le acompañará en los próximos dos años”, indicó el funcionario.
Aprobaciones
El secretario de Comunicaciones detalló que durante el Consejo de Ministros se aprobaron tres Decretos Ejecutivos PCM orientados a mejorar la salud y la seguridad del pueblo hondureño.
“Se han aprobado tres PCM: El decreto de prórroga ‘Declaratoria de Emergencia Sanitaria para el 2024’ y el de la vigencia del PCM 40 y 48-2023 ‘Nuevos Hospitales y Laboratorio LAB-Honduras; también la ampliación de la vigencia del decreto de suspensión de garantías», precisó Alvarado en conferencia de prensa.
Resultados del gabinete
En Consejo de Gabinete Ampliado, el titular de la Dirección de Gestión por Resultados, Marcio Sierra, informó que el Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, en el 2023 cumplió con el 74.1% de las metas propuestas.
El también presidente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), indicó que se evaluaron 860 metas principales y complementarias en 95 instituciones por tipo de desempeño, transferencias y ejecución presupuestaria.
La evaluación, según la nota institucional, mostró los resultados: rango menor del 60% hay 13 instituciones, de 60 a 70% 16 y de 70 a 80% 29.
De 80 a 90% 27 instituciones y de 90 a 100% 10 .
Logros
Sierra explicó que el informe presentado durante el Consejo de Ministros, mostró en detalle la calificación que servirá para tomar de decisiones con el objetivo de realizar cambios en el gabinete en medio término del mandato de la presidenta Castro.
De esa forma, la gestión gubernamental mostró un ‘buen desempeño’ en el 2023 en donde se destacó la reducción de la pobreza de casi el 10% cuya cifra fue publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que dirige el sociólogo Eugenio Sosa, hasta ubicarse en un 64.1% explicado por un crecimiento económico cercano al 3.5% superior al 2.9% observado en la región centroamericana.
El informe también resaltó el buen manejo de las finanzas públicas por parte de la Secretaría de Finanzas y una justa distribución del ingreso mediante bonos a la producción, acceso a créditos baratos, subsidios a la energía eléctrica y combustibles, becas, transferencias monetarias y ayuda a los hondureños más pobres.
Lo anterior, fue apoyado por la ejecución presupuestaria del 91% con una inversión total ejecutada de 62 mil millones de lempiras y un descenso de la deuda pública al 48% del Producto Interno Bruto (PIB) debido a la reducción del déficit fiscal del país.
Así como una baja inflación ubicada alrededor del 5%, la reducción de la tasa de homicidios al 30 por ciento y una disminución de riesgo país.
Información: Ricardo Castillo
PUEDE INTERESARLE: Abogado: Es una estrategia de la Fiscalía no entregar información clasificada para dejar en «indefensión» al expresidente JOH