
Presidente del Congreso dice que enviará a sanción todos los decretos tres días después de ser votados
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, aseguró este miércoles que cumplirá con la Constitución de la República, que estipula que se debe enviar a sanción todos los decretos tres días después de ser votados por el pleno, esto incluye, el de la adhesión de Honduras a la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Según lo explicado por Redondo, lo que está ocurriendo es lo que está establecido en el artículo 215 de la Constitución de la República, cuando establece que un decreto de ley una vez votado, debe de enviarse para su sanción al Poder Ejecutivo o publicada.
“Lo que nosotros hemos hecho desde que iniciamos en el Congreso Nacional, siendo yo el que lo dirige, me he asegurado de que no pasemos de esos tres días cumpliendo con la Constitución, ¿por qué habríamos de cumplir ahora?”, sentenció el titular del Poder Legislativo.
En este sentido, Redondo, aseguró que, desde este martes recién pasado, ya se encontraba listo para abrir la sesión y someter a votación el acta, independientemente de la postura política de los congresistas.
“Reconsideraciones al acta tiene vicios de nulidad”
En cuanto a la actual situación que se vive en el pleno del Congreso Nacional, en la que varios congresistas han mencionado una supuesta no ratificación del acta de la sesión recién cerrada, Luis Redondo afirmó que el acto de ratificar el acta no figura en la Constitución.
“Algunos en la narrativa están diciendo que se requiere aprobar el acta para poder dar por aprobados los decretos, algunos usan la palabra ratificar cuando no existe en ninguna parte de la ley y con eso están queriendo que saquemos lo del CAF”, argumentó.
Adicionalmente, denunció que, bajo la figura de una supuesta ratificación del acta, en administraciones pasadas del Congreso Nacional, especialmente, la del Partido Nacional, se han realizado muchos abusos para modificar decretos aprobados, mismos que tienen vicios de nulidad.
“En una reconsideración del acta se metió un decreto para bajar las penas a los funcionarios públicos en los delitos de corrupción, luego también en una reconsideración se metió un artículo nuevo para que la Ley Especial de Lavado De Activos se no se pueda derogar o reformar si no es con 3/4 partes de los presentes, en una reconsideración del acta también se metió la línea de los artículos con los cuales se ha causado un perjuicio al estado”, ejemplificó Luis Redondo.
Agregó que se ha abusado de las reconsideraciones del acta para hacer reformas, para meter nuevos artículos, lo cual no procede y por forma, es un tema que tiene vicios de la unidad.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: Congreso Nacional: «un acta de sesión no se encuentra por encima de la Constitución»