Radio América. La Secretaría de Seguridad llevó a cabo el II Simposio Internacional de Siniestralidad Vial en la ciudad de Tela, Honduras, donde participaron representantes de diversos países de la región a fin de hacer incidencia en la reducción de accidentes viales.
Los diferentes expositores compartieron experiencias de estrategias de cómo en sus países se está previniendo dichas eventualidades.
La @PoliciaHonduras a través de la @dnvt_honduras, inició con gran éxito el II Simposio Internacional de Siniestralidad Vial en Honduras.#SeguridadCiudadana #SeguridadVial
Leer más:https://t.co/JouTEiEdIk— Secretaría de Seguridad Honduras (@SSEGURIDADHN) November 28, 2023
La actividad se realizó el 28 al 29 de noviembre y entre los invitados especiales que tuvieron participación por Honduras se encuentra la licenciada Carolina Rodríguez, gerente del Grupo América, empresa de comunicaciones que ha emprendido con éxito la campaña “Frenemos las Tragedias Viales – Conciencia Vial” en su segunda edición.
Este año, Grupo América a través de su emisora insigne Radio América consiguió reducir la estadística de tragedias viales de la mano de todos los grandes aliados que se unieron a la campaña más importante de reducción de accidentes en Honduras.
Cabe destacar que en el país entre enero y el 15 de noviembre se registraron 1.511 fallecidos en alrededor de 12.700 accidentes de tráfico en ciudades y las principales carreteras del territorio nacional.
La portavoz de la Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT), Bessy Marín, destacó que en comparación con 2022, en lo que va de 2023 ha habido una reducción de más de 600 accidentes de tráfico.
La muerte por accidentes de tránsito es la segunda causa de muertes en el país, después de los homicidios.
II Simposio Internacional de Siniestralidad Vial
El titular de la DNVT, comisionado José Osmin Gómez Romero dijo que el objetivo de este simposio es compartir experiencias con los distintos países presentes entre ellos México, Chile, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
Asimismo, dijo que el comportamiento seguro es de gran importancia para la ciudadanía en la estrategia de reducción de la siniestralidad vial. Al tiempo que recomendó “debemos de ser responsables cuando nos sentamos al frente de un volante, pensando en nuestra propia vida y en la de los demás, siempre revisando su vehículo y utilizando el cinturón de seguridad”.

La gerente de Grupo América, Calorina Rodríguez, detalló “nos sentimos honrados de representar a Honduras a través de este medio de comunicación y su marca insigne, Radio América”.
“Fuimos parte del panel de expertos representado a Honduras, en donde compartimos experiencias para la movilidad y educación vial junto con panelistas de Guatemala, Costa Rica y El Salvador; nos alegra por que es un encuentro que genera mucha experiencia entre los países hermanos, buenas prácticas”, agregó.
Así mismo, la licenciada Rodríguez, destacó los importantes reconocimientos y comentarios que recibió Radio América por su campaña “Frenemos las Tragedias Viales – Conciencia Vial” entre ellos, el representante de México y de la Organización Panamericana para la Salud (OPS).
“Algo de hacer de notar es el hecho que el representante de México nos decía que quieren un taller de parte de Radio América para exponer el alcance y magnitud de la campaña, así como el representante de la OPS, nos indicaba que Radio América ha marcado un camino interesante en el tema de comunicación propositiva y periodismo de soluciones”, indicó.
“Radio América está marcando la diferencia en salvar vidas, por que eso es lo que nosotros buscamos”, finalizó diciendo.
El Grupo América está dejando huella en la historia en lo que respecta a la creación de contenidos con impacto social. Todos los países participantes en el II Simposio Internacional de Siniestralidad Vial han sido testigos de este notable logro.