
Se cumplen 75 años de la muerte de «Mahatma» Gandhi
Radio América. El «Mahatma» Gandhi, adalid de la no violencia y la lucha por la independencia de la India, fue asesinado hace hoy 75 años por un extremista hindú, Nathuram Godse, un aniversario que el país asiático conmemora este lunes entre la duda de hasta qué punto sus ideales son todavía relevantes.
Con la idea de una India secular por la que Gandhi luchó y que le costó la vida- bajo asedio debido al auge del nacionalismo hindú, y el surgimiento de un cierto culto hacia el asesino del «padre de la nación» ejemplificado en películas como la recién estrenada «Gandhi Godse – Ek Yudh» («Gandhi Godse -una guerra», en hindi), la cuestión parece más relevante que nunca.
Mahatma Gandhi fue asesinado el 30 de enero de 1948, hace 75 años, por un fanático religioso de ideología ultranacionalista contrario a su llamada a la convivencia pacífica entre hindúes y musulmanes.
DESTACADOS:
Su legado le ha convertido en icono de los movimientos pacifistas y ha servido de inspiración para activistas como el estadounidense Martin Luther King y el sudafricano Nelson Mandela.
La relevancia de la filosofía Gandhi está presente en los tiempos actuales como símbolo de libertad, tolerancia y de no discriminación.
Gandhi fue encarcelado con frecuencia por sus acciones, la última cuando contaba ya 73 años, pero consiguió su meta en 1947, cuando la India declaró su independencia de Gran Bretaña.
Gandhi, líder del movimiento de la independencia de la India y una de las figuras más relevantes de la historia moderna, fue un emancipador social que rechazó el uso de la violencia física para lograr un cambio social o político.
Su legado le ha convertido en icono de los movimientos pacifistas y ha servido de inspiración para activistas como el estadounidense Martin Luther King y el sudafricano Nelson Mandela.
LEA TAMBIÉN: «La presidenta de Honduras miente», El Comercio de Perú