Radio América. Este jueves el candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras, Yani Rosenthal Hidalgo, reafirmó su participación en la reunión convocada por la candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Llibre), Xiomara Castro para la conformación de una alianza opositora para las elecciones generales de noviembre.
“La reunión que tendremos este lunes será la primera plática que tendremos y en ese sentido, estamos claros que como tema primordial tendremos a discutir los interese del ciudadano (…) la alianza debe centrarse en el ciudadano hondureño porque hoy por hoy tenemos un Gobierno que no le interesa el ciudadano, sino llenar sus bolsillos de dinero”, manifestó Rosenthal.
El empresario dijo que se requiere una alianza que combata la corrupción y que beneficie a los hondureños, que genere empleos, nuevas oportunidades y esperanza para que los jóvenes no crean que su futuro está en Estados Unidos.
Nuevo Partido Liberal
Rosenthal indicó que con el triunfo del movimiento «Yanista» se tiene un nuevo Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) alegando a su vez que el exprecandidato presidencial, Luis Zelaya, “ya no representa ningún partido ni el mismo CCEPL».
Declaró que su persona irá representando al Partido Liberal y Xiomara Castro a Libre en una posible alianza de oposición en las generales.
Apuntó que «esta alianza es un poco diferente a la anterior, porque a Salvador Nasralla le habían quitado su partido y él se integró a Libre como una persona individual, ahora es diferente porque es una alianza entre partidos, entre Libre y Liberal”, manifestó.
¿Quién encabezará una posible alianza política?
Lo importante mencionó Rosenthal, no es saber quién va a encabezar la alianza, sino saber qué hará el nuevo Gobierno, cómo se va a salir del sufrimiento e injusticia en la que tiene sumida el Partido Nacional al pueblo.
“Nos han invitado a una primera reunión para dialogar y yo durante mi campaña manifesté que haré las alianzas multipartidarias necesaria para logar sacar al Partido Nacional del poder, tener un gobierno justo que brinde oportunidades al pueblo”, sostuvo.
En ese sentido, reiteró que no se debe estar pensando en quién será la cabeza de la unión política porque hay muchas cosas que se deben platicar u dialogar primero.
“Es una reunión sumamente importante, ahí vamos a estar las autoridades de los dos partidos de oposición más grande de Honduras, un Partido Liberal que ha obtenido 800 mil votos y Libre 600 mil votos, que juntos representamos un millón 400 mil votos, una suma superior al millón 100 mil votos que obtuvo el Partido Nacional”, enunció.
En la medida que se pongan de acuerdo dijo, le garantizarán al pueblo hondureño la salida de la “dictadura” para hacer los cambios que Honduras “pide a gritos”.
Con información de Nelson Murillo