RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Transporte internacional en Panamá pierde 200 millones de dólares al día por las protestas

Por Osiris Bardales
13 de noviembre de 2023
Transporte internacional en Panamá pierde 200 millones de dólares al día por las protestas
94
Visto

El Consejo Empresarial Logístico (Coel) de Panamá estimó este lunes en 200 millones de dólares las pérdidas diarias en el sector del transporte internacional debido a los cierres viales en el marco de la oleada de protestas contra un polémico contrato minero, que este lunes entran en su cuarta semana.

«Nuestro futuro depende de nuestra capacidad de facilitar el tránsito de mercancía mundial, no solo estaríamos perdiendo los empresarios que trabajamos en eso, en especial las micro y medianas empresas, sino que hablamos de más de la mitad de las familias panameñas», dijo en rueda de prensa el presidente de Coel, Hugo Torrijos.

En un comunicado, ese gremio logístico señaló que «estas pérdidas ya se están traduciendo en inestabilidad laboral, un aumento del desempleo, y la escasez de insumos para todos nuestros conciudadanos» y «en el transporte internacional de mercancías se estiman pérdidas diarias valuadas en unos 200 millones de dólares».

El documento apunta que Panamá es «reconocido como el Hub (centro) Logístico a nivel mundial y lamentablemente se está viendo enormemente perjudicado por el cierre de las vías terrestres».

Según denuncian, esos cierres «impiden el tránsito de la carga de importación, exportación de carga desde y hacia Centroamérica, así como también la carga que conecta vía aérea».

Se refieren a los bloqueos viales que vive Panamá desde hace más de 20 días en el marco de una oleada de protestas masivas en contra del contrato que renueva la concesión a Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), para explotar la mina de cobre a cielo abierto más grande de Centroamérica, que ha desatado una severa crisis interna.

Esa situación ha dejado largas filas de camiones de transporte de carga en la carretera Panamericana, la más importante al atravesar de norte a sur al país y conectarlo con el resto de Centroamérica.

Producto de esos bloqueos viales también hay desabastecimiento de alimentos, combustible, gas y medicamentos en algunas urbes del país, una situación que el Gobierno panameño ha intentando paliar importando gasolina y gasoil desde Costa Rica.

Los empresarios del sector logístico lamentaron que «lo que tantos años nos ha costado conseguir, ese prestigio de la marca Panamá en el mundo, se está viniendo abajo» y que «una buena parte» de sus agremiados son microempresarios «dedicados al transporte terrestre y que sus familias dependen de los ingresos» diarios.

Esta, a su juicio, es una realidad similar a la que «tienen los miles de agentes corredores de aduana y todos los demás profesionales afectados».

El sector logístico es uno de los pilares más fuertes de la economía panameña, al albergar el Canal de Panamá por el que pasa el 3 % del comercio mundial.

«Panamá es un país de transbordo e importación (…) cada segundo y minuto se sigue recargando y atrasando el sistema portuario y logístico», enfatizó Torrijos.

 

1.500 millones de dólares en pérdidas a la economía

Los empresarios del sector logístico insistieron en el documento que los bloqueos en las carreteras, como la Panamericana, en protesta de ese contrato minero,  «y la creciente intolerancia han desencadenado pérdidas incalculables».

Sin embargo, el presidente de Coel declaró que «se puede calcular que fácilmente las pérdidas en estos 23 días oscilan entre un billón (mil millones) de dólares y 1,5 (1.500 millones) en toda la economía panameña».

Según denuncia ese sector, «las protestas, las barricadas en la Panamericana, las vidas arrebatadas antes de su tiempo son cicatrices que ahora llevamos como país» y «no son solo pérdidas millonarias, son pérdidas de esperanza, de seguridad y de la confianza en un mejor mañana».

Alegan además que las pérdidas «no solo son de naturaleza financiera, sino que también afectan la salud física, mental, emocional de nuestros ciudadanos».EFE

Lea: Hizbulá anuncia cinco ataques e Israel mata a dos civiles tras nuevo repunte de violencia

Tags: Panamá

Noticias Relacionadas

Nicaragua retira a su embajador de Argentina por «declaraciones» de Milei
Internacionales

Nicaragua retira a su embajador de Argentina por «declaraciones» de Milei

4 de diciembre de 2023
El presidente de Guinea-Bisáu disuelve el Parlamento tras la última intentona golpista
Internacionales

El presidente de Guinea-Bisáu disuelve el Parlamento tras la última intentona golpista

4 de diciembre de 2023
Aduanas informa que hasta la fecha han recaudado L 50,603 millones
Internacionales

Aduanas informa que hasta la fecha han recaudado L 50,603 millones

4 de diciembre de 2023

Recomendado

Partido Nacional_radioamerica jpg
Nacionales

Partido Nacional anuncia ofensiva internacional y llama a la unidad contra la persecución política

29 de noviembre de 2023
Carlo Ancelotti
Deportes

Ancelotti quiere sellar su mejor arranque de temporada con el Real Madrid

1 de diciembre de 2023
Liga de Ascenso
Deportes

Así se jugarán las semifinales de vuelta en la Liga de Ascenso

29 de noviembre de 2023

Lo Más Visto

  • Infobae: Qué pasa en Catacamas, el nuevo kilómetro cero del narcotráfico y la muerte en Honduras

    Infobae: Qué pasa en Catacamas, el nuevo kilómetro cero del narcotráfico y la muerte en Honduras

    96 Compartidos
    Compartida 38 Tweet 24
  • Héctor Zelaya a Nasralla: Mientras está los domingos en shortcitos brincando, nosotros estamos trabajando

    58 Compartidos
    Compartida 23 Tweet 15
  • David Chávez: No estoy en Honduras, regresaré cuando haya justicia correcta

    45 Compartidos
    Compartida 18 Tweet 11
  • Nicaragua retira a su embajador de Argentina por «declaraciones» de Milei

    35 Compartidos
    Compartida 14 Tweet 9
  • Daddy Yankee deja el reguetón para comenzar una nueva historia: vivir su vida para Cristo

    33 Compartidos
    Compartida 13 Tweet 8

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
    • Quienes somos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados