RADIO AMERICA
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos
No Result
View All Result
RADIO AMERICA
No Result
View All Result

Venezuela rechaza provocaciones militares y sanciones económicas contra Rusia

Por Maynor Gómez
24 de septiembre de 2022
50
Visto

Caracas, 24 sep (EFE).– El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, rechazó este sábado las «provocaciones militares» y sanciones económicas impuestas a Rusia por Occidente debido a la guerra en Ucrania, mediante una carta leída por su canciller, Carlos Faría, ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

«Rechazamos todas las provocaciones militares y sanciones económicas injerencistas que se han tomado contra Rusia, así como la campaña de odio desatada en detrimento del pueblo eslavo, por considerar que estas acciones, lejos de sumar a la paz, azuzan el fuego de la guerra», dice el texto, una misiva «abierta a la humanidad».

El país suramericano respaldó la propuesta de México de crear un «comité de mediación», integrado por varios jefes de Estado y de Gobierno, que promueva el cese de la guerra en Ucrania.

«Suscribimos la propuesta (…) que aboga por la creación de una comisión internacional para facilitar el diálogo soberano entre Rusia y Ucrania, y nos ponemos a la orden para facilitar sus condiciones», prosiguió el venezolano.

Maduro llamó a los líderes mundiales a dejar en segundo plano las posturas ideológicas y priorizar «el restablecimiento del camino diplomático y del diálogo político por encima del enfrentamiento militar».

«La humanidad no sobrevivirá a una guerra mundial, por tanto a nadie conviene una escalada bélica en ninguna parte del mundo (…) no existen, a los ojos de mi patria, guerras buenas y guerras malas», remarcó.

El presidente recordó que sobre su país pesan 913 sanciones económicas y aprovechó para pedir que se ponga fin a estas «ilegales» restricciones, así como a las «persecuciones políticas» en contra de Nicaragua, Cuba, Irán y Rusia, naciones cercanas ideológicamente con la revolución bolivariana.

Consideró que el planeta está al borde de una crisis «que podría ser la última para la humanidad», ante lo que preguntó a los dirigentes de Europa y Norteamérica si están sordos o, en cambio, pueden apostar a un «cambio ético a favor de la construcción de un nuevo mundo sin colonizados ni colonizadores».

«Tiene que aceptar (Occidente) el surgimiento indiscutible de nuevas potencias y nuevos liderazgos como el de China, Rusia, India, Irán Turquía (…) no hay tiempo para la prepotencia, no hay tiempo para las confrontaciones y escaramuzas inútiles», señaló.

Al ir más allá, hizo un llamado para enmendar injusticias y que se reconozcan los reclamos los pueblos saharaui y palentino, a quienes se les ha negado, dijo, el «derecho a tener una patria».

Asimismo, se pronunció a favor de una reparación para el pueblo argentino, para el que pidió que se le restituyan sus derechos sobre las islas Malvinas -ubicadas en el Atlántico Sur y controladas por Reino Unido desde 1833- que, en palabras de Maduro, les fueron «arrancadas a sangre y fuego por la lógica imperial». EFE

hp/laa

Noticias Relacionadas

La Fuerza Armada ha expulsado a más de 14.000 «mineros ilegales» de la Amazonía venezolana
Internacionales

La Fuerza Armada ha expulsado a más de 14.000 «mineros ilegales» de la Amazonía venezolana

23 de septiembre de 2023
Presidentes de Panamá y Costa Rica visitarán el Darién ante la imparable crisis migratoria
Internacionales

Presidentes de Panamá y Costa Rica visitarán el Darién ante la imparable crisis migratoria

23 de septiembre de 2023
Autoridades mexicanas rescatan a 23 migrantes secuestrados en el norte de México
Internacionales

Autoridades mexicanas rescatan a 23 migrantes secuestrados en el norte de México

23 de septiembre de 2023

Recomendado

EE.UU. pedirá a México la extradición de los «chapitos», los otros hijos del Chapo Guzmán
Internacionales

EE.UU. pedirá a México la extradición de los «chapitos», los otros hijos del Chapo Guzmán

21 de septiembre de 2023
Troglio: «Cómo Olimpia ha ganado últimamente, hasta se desprestigia el campeonato hondureño»
Deportes

Troglio: «Cómo Olimpia ha ganado últimamente, hasta se desprestigia el campeonato hondureño»

22 de septiembre de 2023
Miles de migrantes que buscan asilo chocan con autoridades en la frontera sur de México
Internacionales

Miles de migrantes que buscan asilo chocan con autoridades en la frontera sur de México

18 de septiembre de 2023

Lo Más Visto

  • Luis Redondo_radioamerica jpg

    Luis Redondo: Diputados que están autoconvocando sesiones violentarán la Constitución

    60 Compartidos
    Compartida 24 Tweet 15
  • Denuncian despido de personal de bancada nacionalista en el Congreso de la República

    33 Compartidos
    Compartida 13 Tweet 8
  • Presidenta llega a McAllen, para constatar situación de migrantes en frontera de EE.UU.

    30 Compartidos
    Compartida 12 Tweet 8
  • Más de 308.000 migrantes irregulares han ingresado a Honduras en lo que va de 2023

    24 Compartidos
    Compartida 10 Tweet 6
  • Hugo Noé: Acuerdo con FMI es un «espaldarazo» a la aprobación de la Ley de Justicia Tributaria

    21 Compartidos
    Compartida 8 Tweet 5

Radio América © 2023 Grupo América.

Todos los derechos reservados.

Disponible en todas las plataformas móviles.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Opinion
  • Videos
  • PodCast
    • Conecta2
    • En el Radar
  • EN VIVO
  • Servicios
    • Programación
    • Contáctenos

Radio América © 2023 Grupo América. Todos los derechos resservados