
Washington Post: Administración Biden habría prohibido a funcionarios de EEUU tomarse fotos con Juan Orlando Hernández
Radio América. El prestigioso medio de comunicación estadounidense, The Washington Post, destacó en las últimas horas un artículo sobre la estrategia que estaría descifrando el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández ante la nueva política norteamericana.
La nota hace referencia a la forma en la que se ha conducido el gobernante centroamericano en los últimos cuatro años en los que Donald Trump estuvo al frente de los Estados Unidos.
La publicación además de su temática señala que la administración de Joe Biden después de las elecciones emitió una nueva política interna que insta a los funcionarios a evitar tomarse fotos con el jefe de Estado de Honduras.
Kevin Sieff, jefe de la oficina del Washington Post para América Latina, en especial para México y Centroamérica, cita como fuente de este dato a un funcionario estadounidense.
“Después de las elecciones los funcionarios del Departamento de Estado crearon una política interna de evitar fotos con Hernández”, señala el texto.
El mismo recuerda que la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi y un grupo de miembros demócratas del Congreso estadounidense se negaron a reunirse con él cuando visitaron Honduras en 2019.
El Washington Post hace referencia al futuro del mandatario tomando en cuenta las recientes menciones por parte del Departamento de Justicia.
Un documento judicial presentado la semana anterior en una corte de Nueva York en relación a un caso contra el supuesto narcotraficante Geovanny Fuentes Ramírez, asegura que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha sido objeto de investigaciones, además de otros «altos cargos» de su gobierno por sus vínculos con el tráfico de drogas.
Sobre su estrategia
El prestigioso medio estadounidense detalla que, durante cuatro años, Hernández había construido su programa de gobierno en torno a las demandas de la administración Trump, en temas relacionados a la migración, el traslado de embajadas y la firma de acuerdos.
A su vez, el Post menciona que Trump se mantuvo al margen de los asuntos internos hondureños viendo sólo de reojo las acusaciones judiciales y elogiando las acciones antidrogas en territorio nacional.
En tanto, menciona la publicación, la administración Hernández se ha puesto a la tarea de descubrir cómo transformar su figura de aliado para mudar de Trump a Biden.
“Lo que está en juego es más alto para Hernández que quizás para cualquier otro líder mundial”.
“No solo la fortuna política y económica de su país está indisolublemente ligada a Estados Unidos, sino que el propio Hernández, ya que es uno de los pocos presidentes en ejercicio que el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha implicado en el tráfico de drogas”, señala.