InicioNacionalesAbogado cuestiona por qué «tantas vueltas» para derogar la Ley de Secretos en Honduras

Abogado cuestiona por qué «tantas vueltas» para derogar la Ley de Secretos en Honduras

Abogado cuestiona por qué «tantas vueltas» para derogar la Ley de Secretos en Honduras

Radio América. El abogado Juan Carlos Barrientos, este lunes manifestó, «no sé por qué tardan mucho tiempo en derogar la Ley de Secretos que desde el principio fue un mal parto, es decir, que las cosas del Estado de Honduras no puede hacerse secretas, sino públicas.

«No sé que tanta vuelta le dan para proceder a la derogación de la Ley de Secretos, a menos que la quieran dejar para asuntos militares como si nosotros tuviéramos portaviones, un ejército ruso o un secreto nuclear que pudiera ser objeto de protección», ironizó el profesional del derecho.

Con la eliminación de la Ley de Secreto, el togado cree que las autoridades tendrán acceso a investigar a una serie de cosas, entre ellas el Tasón de Seguridad Poblacional al no conocerse la inversión de los fondos en materia de seguridad y tampoco los gastos en la Policía Nacional de Honduras.

De la misma manera, en gastos sensibles con presupuestos altísimos, pero el entrevistado cree que la derogación de la Ley de Secretos y la aprobación de la Colaboración Eficaz contribuirán a la transparencia del manejo de fondos por parte del gobierno.

«Me parece que lo mas importante con la derogación de la Ley de Secretos, es la derogatoria del Código Penal de la Impunidad», arguyó el togado..

«De qué sirve que venga al país una misión extranjera como la CICIH, o que haya Colaboración Eficaz, si sigue teniendo el Código Penal que va permitir que los delincuentes salgan rápido de la (cárcel) por la falta de acreditación de los delitos del crimen organizado y lavado de activos», se preguntó el experto.

Del mismo modo, preguntó, «de qué sirve que se implementen las mencionadas medidas, si se va dejar un Código Penal que urgentemente necesita revisión de las penas para los delitos de corrupción y de la criminalidad organizada».

En torno a eso, Barrientos, consideró que las autoridades deben enfocarse en que Honduras requiere una legislación penal dura y ejemplarizante, para que la sociedad vea que el brazo de la ley llegará hasta a los sectores mas intrínsecos que cometen actos de corrupción.

«De nada sirve traer la CICIH, si todavía se va mantener el esquema de que la acción penal como monopolio del Ministerio Público, cuya ley dice que ningún fiscal tiene autonomía para presentar acusaciones o requerimientos, ya que se debe pedírsele permiso o el visto bueno al Fiscal General», cuestionó el entrevistado.

Información: Héctor Murillo y Vilma Aceituno

PUEDE INTERESARLE: Miembro de ASJ dice que por conflicto de intereses un hondureño no puede estar al frente de la CICIH…

Compartir con: