InicioNacionalesAutoridades de Copeco recomienda a la Alcaldía capitalina prohibir que personas vivan en zonas inhabitables

Autoridades de Copeco recomienda a la Alcaldía capitalina prohibir que personas vivan en zonas inhabitables

Autoridades de Copeco recomienda a la Alcaldía capitalina prohibir que personas vivan en zonas inhabitables

Radio América. Ante las lluvias caídas esta semana que evidenciaron la alta vulnerabilidad de la capital hondureña, el viceministro de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), Benedicto Santos, expresó que, » el tema es bastante complejo, porque cada año se evacúan personas pero otros ciudadanos llegan a habitar las mismas zonas de riesgo».

Para el caso, el profesional del derecho ejemplificó el sector de Los Jucos, bulevar Morazán que, a pesar de la ordenanza de las autoridades municipales de no vivir en el lugar, la gente continúa habitándolo, por tanto, la Alcaldía del Distrito Central debe prohibir las zonas inhabitables.

Al igual que los mercados que se inundan con las lluvias, el funcionario señaló que en la colonia Villanueva y Los Pinos habitan cantidades de personas en laderas, y por ende tales regiones deben declararse inhabitables y mejor cercarla para sembrar árboles.

Ante tal vulnerabilidad, el entrevistado informó, «nosotros estamos haciendo un estudio de todas las quebradas y ríos que provocan situaciones de peligro en Tegucigalpa, además, ya se instruyó un equipo de infraestructura para conocer la situación real de las zonas de riesgos y de ese modo hacer las recomendaciones pertinentes».

«Esperamos que la Alcaldía tome cartas en el asunto con las compañías constructoras y con los pobladores de las zonas inhabitables, es decir, que ahí no debe vivir nadie. Si se controla los desastres, no habrá pérdida de vidas humanas y tampoco bienes materiales», remarcó Santos en Radio América.

En ese sentido, el entrevistado enfatizó que las autoridades edilicias deberán habilitar lugares de reubicación y también hacer conciencia a la población de que no pueden vivir en sectores que se inundan por las lluvias.

«Si queremos evitar muertos, la Alcaldía debe hacer un verdadero estudio y tomar en cuentas las recomendaciones de los cuerpos especializados sobre los lugares que no se pueden habitar», puntualizó el viceministro de Copeco.

El primer aguacero de la noche del jueves que duró casi una hora, inundó partes bajas de la ciudad, causó la caída de árboles y muros y otros daños materiales.

En la zona residencial Prados Universitarios se produjo un socavón de un diámetro, que cubre el ancho de la calle y del que no se conoce aún su profundidad, por lo que los organismos de socorro acordonaron el sitio para evitar accidentes mayores.

En el sector de la Alameda, a unos 100 metros del Hospital Escuela, el más importante del país, una mujer fue rescatada del techo de su vehículo, al que se subió al quedar atrapada por una inundación en la calle por la que transitaba.

Información: Nelson Murillo

PUEDE INTERESARLE:  Diputado insta al alcalde Aldana, al vicealcalde y regidores «ponerse las pilas» ante inundaciones e…

 

 

 

Compartir con: