RADIO AMÉRICA._ La SecretarÃa de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO), baja a alerta amarilla a los departamentos de Ocotepeque, Lempira, La Paz, Intibucá y Valle, que permanecÃan en rojo, y se unen a los departamentos de Copán, Francisco Morazán y Choluteca, para un total de ocho departamentos en ese nivel de alertamiento.
Mientras que en alerta verde continúan los departamentos de Santa Bárbara, Comayagua y El ParaÃso; por un perÃodo de 24’horas a partir de las 6:00 de la tarde de hoy lunes 24 de junio 2024.
Según el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y SÃsmicos (CENAOS), continúa la convergencia de humedad y viento procedente del océano PacÃfico y el mar Caribe, generando precipitaciones débiles a moderadas sobre la mayor parte del territorio nacional, los acumulados más altos se esperan sobre
las regiones del occidente, suroccidente, sur y sectores del centro, mientras que en horas de la noche del martes se espera el ingreso al paÃs de una onda tropical, del cual se monitorea contantemente para informar a la población hondureña, sobre su evolución.
Por altos niveles de humedad que puede originar deslizamientos, derrumbes y deslaves, se pide a la población estar aprestos a evacuaciones, asà como a las orillas familias delos que viven en zonas vulnerables a hundimientos, inundaciones y en las orillas de los rÃos.
Recomendaciones
A los pobladores de los departamentos en alerta amarilla, se les solicita atender las instrucciones de las autoridades de Copeco, Cruz Roja, Cruz Verde, Cuerpo de Bomberos, PolicÃa Nacional, Fuerzas Armadas, entre otros, para su atención debida y poder salvar vidas y sus bienes.
En los departamentos en alerta verde y en el resto del paÃs, continuar con el monitoreo de las lluvias de la temporada, para tomar todas las medidas preventivas.
A los pobladores que viven en zonas de alto riesgo y a orillas de los rÃos, se les pide evacuar en caso de deslizamientos y derrumbes, asà como de las crecidas.
No utilizar celular durante las tormentas eléctricas, no arrimarse a los árboles para protegerse de las lluvias y evitar reuniones colectivas al aire libre.
Ante los vientos racheados, asegure techos de viviendas, limpie las canaletas, desagües, cunetas y tragantes de su entorno y recoge la basura, para evitar inundaciones.
Durante las lluvias evite conducir su vehÃculo, y si lo hace conduzca con precaución sobre todos por posibles derrumbes de tierra, rocas y caÃda de árboles.
LE INTERESA SABER: Abogado cuestiona fallo del Tribunal que declaró culpable a excontador de INVEST-H por fraude en compra de mascarillas