
Cardenal de Honduras exhorta a explotadores de migrantes a arrepentirse de ese «gravísimo pecado»
Radio América. El cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, en la homilía oficiada este domingo se refirió al sufrimiento de los migrantes señalando, «que, triste que el pobre explote al pobre, eso no puede darse en nuestra Honduras».
«Qué vergüenza para aquellos que, abusando de la autoridad explotan a los pobres migrantes, eso es un pecado gravísimo, arrepiéntanse explotadores», exhortó el máximo líder de la Iglesia Católica de Honduras.
El jerarca religioso, además, pidió a los feligreses no descuidar la actividad misionera, sobre todo, la de los migrantes, al tiempo que agradeció a la Diócesis de la ciudad de Danlí, El Paraíso, que, junto a sus colaboradores se han prodigado para atender a los migrantes que sufren, «porque son nuestros prójimos y caminos de misión».
En la presentación de nuevos horizontes para los jóvenes misioneros, el Cardenal mencionó a los llamados «Influencers» o personas de éxitos que ejercen influencia a través de las redes sociales y que son seguidos por los medios de comunicación».
En ese entorno, Rodríguez Maradiaga, aseveró que los «Influencers» son capaces de influir en el comportamiento de un público concreto, aunque algunos llaman a tales personas pecadores.
No obstante, el obispo de Tegucigalpa señaló que existen cantidades de Influencers que pueden ser evangelizadores digitales e indicó que eso es el significado dentro del horizonte evangelizador de la misión, tanto, en términos de contenidos, modalidad y finalidad.
Enfatizó que el papa Francisco a los jóvenes les dijo: «hoy como en los inicios necesitamos salir al encuentro de cada persona, más aún es nuestra misión hacerlo, especialmente a las personas alejadas y a las que sufren, por tanto, debemos llegar a las periferias existenciales de nuestro mundo».
En las últimas semanas el religioso hondureño se ha venido refiriendo a los abusos contra los inmigrantes por parte de agentes de la Policía Nacional y personas particulares, pese a la ordenanza del Gobierno que preside Xiomara Castro, en el sentido de que se debe colaborar con los extranjeros en tránsito.
El cardenal también abogó por todos los misioneros del mundo, «la iglesia hermana que peregrina en Nicaragua y por todos aquellos que sufren en la guerra en Nicaragua».
Con frecuencia muchos de los inmigrantes, que ingresan por puntos fronterizos con Nicaragua, denuncian cobros ilegales que les hacen policías y transportistas en su recorrido desde el sur y oriente de Honduras, en su ruta hacia la frontera con Guatemala para seguir su viaje a Estados Unidos.
El tránsito de inmigrantes por Honduras se ha incrementado este año, con mujeres, hombres y niños, en su mayoría procedentes de Cuba, Ecuador y Venezuela.
Según el Instituto Nacional de Migración (INE) del país centroamericano, unos 124.865 inmigrantes, en su mayoría cubanos, han ingresado a Honduras de manera irregular en lo que va de 2022 con la idea de llegar a Estados Unidos.
También han pasado por Honduras inmigrantes de África, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, República Dominicana, Nicaragua y Uruguay, entre otros.
El 55,8 % (69.647) de los inmigrantes son hombres, 26,8 % (33.472) mujeres, 9,6 % (12.000) niños y un 7,8 % (9.746) son niñas, según los registros del INE
Información: Rony Salinas y Vilma Aceituno
PUEDE INTERESARLE: La oligarquía y la dictadura está infiltrada en instituciones del Estado y en Libre, asegura Zelaya…