
Carlos Hernández: Hay que desconcentrar el poder porque en el pasado causó daños al país
Radio América. En el marco de la elección de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), más de cien organizaciones pidieron este lunes a los diputados del Congreso Nacional que por favor no insulten al pueblo hondureño.
“Estamos hablando de un tema de meritocracia, y este país va a avanzar si el mérito se pone en consideración, pero es ofensivo cuando están tomando decisiones con base a líneas partidarias”, cuestionó el director ejecutivo de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), Carlos Hernández.
Además, reprochó que se esté hablando que la presidencia del Poder Judicial le pertenece a tal partido o que el partido oficialista tiene que tener mayoría de magistrados porque así fue en el pasado.
“En el pasado fue así y se cuestionó, es malo y sigue siendo malo hoy. Eso no puede ser, tienen que entender que la democracia requiere pesos y contrapesos, que la concentración de poder le generó daños al país y ahora tenemos que desconcentrar el poder. El Estado de derecho demanda de un Poder Judicial independiente completamente”, apuntó.
Por otra parte, criticó que los congresistas estén hablando de los abogados que responderán a una línea partidaria y no de quién de los candidatos sacó la mejor nota o tiene mayor integridad de acuerdo a los criterios de evaluación que los mismos parlamentarios aprobaron.
Hernández dijo que una vez que los magistrados sean nombrados, no deben defender intereses de ningún grupo, solamente la justicia, al pueblo y al Estado de derecho. “Esos son los criterios que deberían primar en la elección de la CSJ”.
Lamentó que se esté desmeritando a grandes profesionales del derecho que aspiran a integrar la nueva CSJ.
“Yo tengo un alto concepto de profesionales que sacaron notas altas y que de repente tienen una inclinación o afiliación con el partido de gobierno, pero con esas componendas que están haciendo los están desprestigiando”, manifestó.
El dirigente de la sociedad civil mencionó que Honduras tiene la oportunidad de demostrarle al mundo y a la región centroamericana que es capaz de hacer las cosas de manera correcta y con transparencia.
Primer año de gobierno
Respecto al primer año de gobierno de la presidenta Xiomara Castro, expresó que les alegra muchísimo que la gobernante del país saldrá a rendir un informe de su gestión a la nación.
“Estamos a la expectativa de qué es lo que se va a informar. La manera como uno puede evaluar es en función a las promesas de campaña que hizo”, declaró.
Al mismo tiempo, señaló que lo que hizo que la presidenta Castro llegara al poder fue una frustración y descontento profundo de la ciudadanía con lo sucedido en años anteriores.
Indicó que, si se evalúa en función a la expectativa, hay mucho descontento hoy en la ciudadanía, especialmente en temas relaciones con la violencia contra la mujer, contra los derechos humanos, en áreas de la educación, salud y seguridad.
Ante ello, dijo: “yo soy director y el que no me cumple se va”.
Con información de Edilson Banegas