
Carlos Zelaya pide a la oposición no vender miedo y dice que salirse de la lista de la JN es ilegal
Radio América. El secretario del Congreso Nacional, Carlos Zelaya, dijo que los diputados están a la espera del listado de los no menos de 45 candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que les remitirá la Junta Nominadora (JN).
“Esperamos que mañana la Junta Nominadora a la que hemos respetado y dado todo el apoyo, nos envíe la lista para comenzar a platicar e identificar a los mejores que podemos proponer y presentar como propuesta a las demás bancadas”, expresó.
Zelaya declaró que esperan construir una lista de 15 magistrados que representen los verdaderos intereses del pueblo hondureño y que tengan compromisos con la justicia de Honduras porque es necesario acabar con la impunidad.
Aclaró que mientras no tengan la lista no se pueden definir los acuerdos.
No obstante, indicó que este fin de semana y la próxima semana serán clave para lograr un acuerdo y el 25 de enero poder elegir a los 15 magistrados que estarán administrando la justicia en Honduras por siete años.
Titularidad de la CSJ
Antes de hablar sobre quien va a presidir la CSJ, dijo que se debe construir la lista de 15 y después proponer al posible presidente de este poder del Estado.
“Esperamos tener un perfil con las mejores calificaciones para proponer quien pueda presidir, pero esas son propuestas, ninguna bancada tiene mayoría para hacer lo que se le antoje”, acotó.
Destacó el trabajo que ha venido desarrollando la Junta Nominadora y, en ese sentido, mencionó que cualquiera de los 45 que conformen la lista serán buenos profesionales que ya habrán pasado por la evaluación de la junta de selección.
Salirse de la lista es ilegal
Salirse de la lista de la Junta Nominadora es ilegal, “estamos obligados a apegarnos a los 45. No creo que nadie esté pensando en buscar gente que no esté en la lista de la Junta Nominadora”, aseveró.
El congresista cree que será más fácil construir los consensos para la Corte Suprema de Justicia que haber aprobado el Presupuesto de la República donde quisieron intervenir fuerzas externas al Congreso Nacional.
“Ahora el tema de la CSJ es más fácil, así lo espero y así lo siento. Debemos de construir un proceso tranquilo para el pueblo, sin atropellos y pretender imposiciones, porque eso nos dejaría muy mal y estamos en la mejor disposición para que eso no se dé”, prometió.
El legislador manifestó que no es correcto que se esté vendiendo miedo, que la población hondureña no merece tener temor para el 25 de enero, día de la elección de la CSJ.
En ese sentido, recordó que el coordinador general de Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya Rosales, desmintió cualquier convocatoria que se esté haciendo por parte del partido para hacerse presente en los bajos del Congreso Nacional y desautorizó a los dirigentes de su partido a realizar convocatorias para el 25 de enero.
“Lo mismo pedimos a la oposición, que dejen de vender miedo”, exhortó.
Diálogos y consensos
“A mi juicio, debe haber acuerdo a lo interno de partido, Libre debe tener reunión con el coordinador general para definir la postura y seguramente así lo harán todos los partidos políticos. No hay manera de evitar que tengamos que buscar acuerdos”, externó.
Denuncia del CNA contra nombramiento de los procuradores
El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), denunció ante el Ministerio Público (MP), el nombramiento “ilegal” del procurador y subprocurador de la República.
Ante ello, Zelaya criticó que el organismo anticorrupción no haya cuestionado la reelección presidencial y toda la problemática que el gobierno anterior mantuvo en el país.
“La elección del procurador como la de la junta directiva del Congreso Nacional es legal y el presidente del Legislativo pronto estará definiendo una acción para comprobar que las dos elecciones son legales”, adelantó.
Con información de Douglas Varela