InicioNacionalesCCIC pide al gobierno redoblar esfuerzos para construir obras que protejan a zonas vulnerables del Valle de Sula

CCIC pide al gobierno redoblar esfuerzos para construir obras que protejan a zonas vulnerables del Valle de Sula

CCIC pide al gobierno redoblar esfuerzos para construir obras que protejan a zonas vulnerables del Valle de Sula

CCIC pide al gobierno redoblar esfuerzos para construir obras que protejan a zonas vulnerables del Valle de Sula

Radio América. Preocupada la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), ante la Alerta Amarilla extendida por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) para el Valle de Sula, debido a las fuertes lluvias que caen en la zona noroccidental del país.

En ese sentido, el presidente del organismo empresarial, Eduardo Facussé, solicitó a los habitantes de las zonas de riesgos tomar las precauciones necesarias para evitar hechos lamentables por las inundaciones de los ríos que bañan al productivo Valle de Sula, que en octubre y noviembre pasado fue golpeado fuertemente por los huracanes Eta e Iota, que en su paso dejaron una estela de luto, dolor y destrucción en esa región del país.

El titular de la CCIC, también pidió a las autoridades gubernamentales redoblar esfuerzos para que se contrate y se construya las obras y trabajos pendientes y así proteger a todas las áreas vulnerables del Valle de Sula y de otros sectores de región norte de Honduras.

La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) decretó ayer martes Alerta Amarilla (de vigilancia) en el norte de Honduras y una Verde (de prevención) para seis departamentos durante 48 horas por lluvias, aunque las precipitaciones afectan a casi todo el país.

La Alerta Amarilla rige en el valle de Sula,  cruzado por caudalosos ríos como el Ulúa y el Chamelecón, indicó el organismo de protección civil en un comunicado.

Los departamentos en Alerta Verde son Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Lempira e Intibucá (occidente) y La Paz (centro), ante posibles deslizamientos, añadió la Copeco, que señaló que esta medida se mantiene en Valle (sur) por inundaciones provocadas por el río Goascorán.

La medida fue adoptada debido a que los pronósticos del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) señalan que las lluvias de «variada intensidad continuarán por las próximas 24 horas, sobre todo en la región occidental».

Las precipitaciones han provocado crecidas en los ríos Ulúa, Goascorán y sus afluentes, lo que podría generar «el desborde de los mismos en las partes más bajas de las cuencas».

Según el Sistema de Crecidas Repentinas de Centroamérica, existe un riesgo de ocurrencia de deslizamientos sobre todo en las partes altas y vulnerables de los departamentos de Santa Bárbara, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá y La Paz.

La Alerta Amarilla en Honduras conlleva evacuaciones preventivas en regiones con riesgo a deslizamientos, derrumbes, inundaciones o desbordamiento de ríos, mientras que la verde significa que se debe dar seguimiento al comportamiento de un fenómeno que pueda resultar en desastre.

El organismo de protección social recomendó a los residentes en zonas de alto riesgo que eviten el cruce de ríos o quebradas y atender el llamado de las autoridades en caso de ordenar evacuaciones preventivas

Información: Reynel Gutiérrez y EFE

PUEDE INTERESARLE: El BID presta 45 millones de dólares a Honduras para apoyar a afectados por la pandemia y los huraca…

Compartir con: