RADIO AMÉRICA._ El director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) Armando Urtecho, confirma que serán parte de los observadores nacionales por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) en las elecciones primarias del domingo 9 de marzo.
“El Consejo Nacional Electoral autorizó el convenio en el cual delegados del sector privado serán parte de los observadores nacionales en las elecciones del 9 de marzo donde la gente tiene la oportunidad de ir a escoger a las mejores mujeres y hombres para dirigir al país el próximo año”, resaltó el director ejecutivo.
Mencionó que se tiene la oportunidad de elegir hoy para que “no nos arrepintamos mañana de los pésimos candidatos que pueden llegar”.
Sistema biométrico
En referencia al sistema biométrico enfatizó que “sirve para verificar que la persona no voten tres veces en cada uno de los partidos y que la persona que se identifica ante la junta receptora de votos sea la que dice que es”.
En cuanto a los conflictos a tres días de iniciarse el proceso interno expuso que “es normal lo que está ocurriendo, pero que lamentablemente sale desde el consejo y ellos son los que deberían de mantener la tranquilidad para darle certeza a las personas que todo se desarrollará con transparencia y tranquilidad”.
Con respecto a los precandidatos de los diferentes partidos políticos resaltó que “no han hecho muchas propuestas, el debate que realizó el COHEP era precisamente para que fueran a presentar sus propuestas, y nosotros queremos que los que queden electos el día 9 hagan propuestas concretas y que no inventen canciones, porque con eso no se dirige el país».
LE INTERESA SABER: Gobierno de Honduras y la OEA firman acuerdo para la observación de elecciones primarias del domingo